La recomendación de Moody's a Colombia: mantener equilibrio macroeconómico

El Grupo Moody's pidió buscar el equilibrio entre el manejo macroeconómico, las presiones sociales y la confianza de inversores.
Moody's
Moody's Crédito: AFP

El Gobierno colombiano tiene que buscar el equilibrio entre el manejo macroeconómico, las presiones sociales y la confianza de los inversores a la hora de formular sus políticas, aseguró este miércoles en Bogotá el vicepresidente y analista sénior de riesgo soberano del Grupo Moody's, Renzo Merino.

En opinión de Merino, "el Gobierno debe mantener el balance entre un manejo macroeconómico prudente, atender las presiones sociales y fomentar la confianza en los inversores".

"La inversión es clave para el crecimiento económico y el empleo", agregó.

Puede leer: Ecopetrol logró récord de producción con 100.000 barriles diarios en proyecto de EE.UU.

Merino participó en la conferencia "Inside LatAm Colombia 2023", organizada por Moody's Investors Service, en donde destacó la "fortaleza fiscal" del país como uno de los factores que llevaron a esa agencia a reafirmar el pasado 8 de junio la calificación de Colombia en Baa2 con perspectiva estable.

"Lo que hemos tratado de transmitir es más bien un reconocimiento de que si bien han surgido riesgos en los últimos años, en particular en el contexto de la pandemia, destacamos una fortaleza del país en su perfil crediticio y su buen récord en el servicio de su deuda", expresó.

Para reafirmar la calificación de Colombia en Baa2, un nivel considerado como economía con grado de inversión, Moody's evaluó otras fortalezas del país, además de la fiscal, como la económica, la institucional y de gobernabilidad y la susceptibilidad a eventos de riesgo.

Más en: ¿Qué pasa con la pensión si se retiran los aportes voluntarios antes de tiempo?

En cuanto a la fortaleza institucional, Merino subrayó que en el país, existe un sistema de "contrapesos en el Congreso y en las cortes", mientras que en la parte fiscal "observamos que en la administración actual hay un compromiso con el cumplimento de estas reglas", libre flotación del mercado cambiario y autonomía del Banco de la República (autoridad monetaria), entre otros factores positivos.

Con la clasificación Baa2, Colombia está al nivel de otros países emergentes como México, Panamá, Uruguay, Hungría, Filipinas o Indonesia, cuyas economías también tienen el grado de inversión.

Radiografía a Colombia

Al hacer una radiografía de la economía colombiana, Merino se refirió a las reformas laboral, de la salud y de las pensiones presentadas al Congreso por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, y señaló que es importante mantener el equilibrio económico, social y de inversión.

Le puede interesar: Índice de Confianza del Consumidor aumentó en mayo

Según dijo, "sería importante ver si las reformas prosperan" en el Congreso, donde el Gobierno no tiene mayorías, y si finalmente se da la aprobación, si eso ocurre "en situación de consenso y apoyadas por diagnósticos técnicos".

"En la agenda de reformas y en la transición energética -otra iniciativa del Gobierno- serán importantes el diseño y la comunicación de las políticas para que haya más claridad de las opiniones y decisiones de los inversionistas", indicó.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico