Buenas noticias para extranjeros en Colombia: ahora podrán acceder a la billetera digital dale!

Si usted es extranjero y vive en Colombia, conozca cuáles son los requisitos para acceder a la billetera digital dale!.
Ahora los extranjeros en Colombia podrán acceder a servicios de dale!
Ahora los extranjeros en Colombia podrán acceder a servicios de dale! Crédito: Freepik


La billetera digital dale!, del Grupo Aval, habilitó sus servicios para ciudadanos extranjeros residentes en Colombia. Este paso busca integrar a migrantes en el sistema financiero, fomentando su desarrollo económico y facilitando su participación en la economía nacional.



Personas de cualquier nacionalidad que cuenten con cédula de extranjería y PEP (Permiso de Protección Temporal) podrán acceder a servicios financieros esenciales, como la recepción de remesas internacionales, transferencias inmediatas, pagos mediante código QR, tarjetas débito, y la posibilidad de solicitar créditos con instituciones como Banco de Bogotá y AV Villas.



El impacto de esta medida se enmarca en un contexto económico significativo. Según la Organización Internacional para las Migraciones (IOM), en Colombia residen más de 1,9 millones de migrantes, de los cuales 1,7 millones son venezolanos.

Le puede interesar: Fiadores institucionales: ¿qué son y cómo funcionan?



Este grupo ha generado un impacto económico notable: US$529,1 millones en 2022 y cerca de US$804,3 millones en 2023, lo que representa el 2% de los ingresos fiscales del país. Sin embargo, pese a que el 90% de los migrantes en edad laboral tiene empleo, la mayoría trabaja en el sector informal, lo que limita su acceso a servicios financieros tradicionales.



“En dale!, creemos en la inclusión como motor de desarrollo para el país y sus ciudadanos. Por eso, hemos trabajado para llegar a segmentos poblacionales con barreras para el acceso a servicios financieros, como menores de edad y extranjeros. En particular, la población migrante representa una parte esencial de la economía, dinamizando la fuerza de trabajo, por lo que se vuelve esencial apoyar su incorporación al sistema financiero”, señaló José Manuel Ayerbe, CEO de dale!.



Además, la plataforma busca beneficiar especialmente a personas naturales y microemprendedores que contribuyen a la economía popular. Entre sus ventajas, los usuarios podrán acceder a alianzas estratégicas con comercios como Éxito, Carulla, Cencosud y Combuscol, lo que les permitirá optimizar su presupuesto familiar mediante descuentos y beneficios.

Lea también: Lanzan tarjeta de crédito con beneficios exclusivos para conductores


La billetera digital dale!, del Grupo Aval, habilitó sus servicios para ciudadanos extranjeros residentes en Colombia
La billetera digital dale!, del Grupo Aval, habilitó sus servicios para ciudadanos extranjeros residentes en ColombiaCrédito: Freepik


¿Cómo abrir una cuenta en dale!?



1. Descargar la Aplicación: Buscar la aplicación dale! en la tienda de aplicaciones App Store para iOS o Google Play Store para Android y descárgarla.



2. Registro: Abrir la aplicación y seleccionar la opción "Registrarse" o "Crear cuenta"



3. Proporcionar la información solicitada, que incluye el nombre completo, número de identificación, dirección de correo electrónico y número de teléfono



4. Verificación de Identidad: Para garantizar la seguridad, deberá verificar su identidad. Esto puede incluir subir una foto del documento de identificación (cédula o pasaporte) y, en algunos casos, realizar una videollamada para confirmar la identidad

Lea en La FM: Invierta con propósito: genere impacto y haga crecer su dinero



5. Configuración de la cuenta: Una vez verificada la identidad, configurar los detalles de la cuenta. Esto incluye establecer una contraseña segura y elegir opciones adicionales de seguridad, como la autenticación de dos factores



6. Explorar servicios: Con su cuenta creada, podrá comenzar a explorar los diversos servicios financieros que ofrece dale!, como cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos personales y pagos electrónicos.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.