Fiadores institucionales: ¿qué son y cómo funcionan?

¿Qué pasa si no tienes un fiador? Descubra cómo los fiadores institucionales garantiza el crédito y agiliza los trámites.
Fiadores institucionales: la clave para acceder al crédito en Colombia
Las tasas de interés en Colombia juegan un papel clave en el acceso al crédito. Crédito: Freepik


En Colombia, los créditos se han convertido en una herramienta clave para muchos ciudadanos debido a varias razones que reflejan tanto las necesidades como las oportunidades que ofrece el sistema financiero en el país.



Una de las principales razones por las que los colombianos recurren al crédito es la posibilidad de financiar proyectos de vida. Desde la compra de una vivienda hasta la realización de estudios superiores, los créditos permiten a las personas cumplir metas importantes sin tener que esperar a reunir el dinero completo de manera inmediata. Esto, por supuesto, ofrece una flexibilidad que, para muchos, es esencial en un entorno económico caracterizado por la inflación y la falta de acceso a salarios altos.



Además, la banca colombiana ha mejorado sus productos crediticios a lo largo de los años, facilitando el acceso a créditos personales, hipotecarios, educativos y de consumo. Las tasas de interés más competitivas, junto con los plazos más amplios de pago, han hecho que los créditos sean una opción viable y atractiva para los colombianos. Las entidades financieras han innovado también en productos digitales, lo que ha permitido a los usuarios realizar trámites y obtener financiamiento de manera más rápida y sencilla.

Le puede interesar: Lanzan tarjeta de crédito con beneficios exclusivos para conductores



Sin embargo, el acceso a estos productos financieros suele estar condicionado por factores como tener un fiador.



Tradicionalmente, el fiador ha sido una persona natural que se responsabiliza por el pago de un crédito en caso de que el deudor principal no pueda cumplir con sus obligaciones. Aunque esta figura sigue siendo relevante, en los últimos años han surgido los fiadores institucionales, como los fondos de garantías, que ofrecen una alternativa más flexible y accesible.


Más colombianos pueden acceder a créditos gracias a los fiadores institucionales
Más colombianos pueden acceder a créditos gracias a los fiadores institucionalesCrédito: Freepik


¿Cómo funcionan los fiadores institucionales?



Estos entes se encargan de respaldar las operaciones crediticias, reduciendo el riesgo para las entidades financieras y facilitando el acceso al crédito para las personas. Al contar con un fiador institucional, los solicitantes pueden obtener mejores condiciones en sus préstamos, incluso si no tienen un historial crediticio extenso o si presentan alguna dificultad para conseguir un fiador personal.

Lea también: Invierta con propósito: genere impacto y haga crecer su dinero



Beneficios de los fiadores institucionales:



Mayor facilidad para obtener crédito: Al reducir el riesgo para las entidades financieras, los fiadores institucionales aumentan las posibilidades de aprobación de los créditos.



  • Mejores condiciones: Los préstamos respaldados por fiadores institucionales suelen ofrecer tasas de interés más competitivas y plazos más largos.



  • Proceso más ágil: Los trámites para obtener un crédito con el respaldo de un fiador institucional son generalmente más sencillos y rápidos.



  • Inclusión financiera: Los fiadores institucionales contribuyen a ampliar el acceso al crédito a poblaciones que tradicionalmente han tenido dificultades para obtener financiamiento, como los jóvenes, las mujeres y las personas con bajos ingresos.



Mercado de las garantías para créditos



En Colombia, empresas como FGA Fondo de Garantías se han posicionado como referentes en el mercado de las garantías para créditos. FGA ha respaldado a millones de colombianos en la realización de sus proyectos, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y accesibles.



David Bocanument, presidente de FGA Fondo de Garantías, afirmó que "existen dos barreras principales para el acceso al crédito de los colombianos: no tener un fiador y tener un mal reporte en las centrales de riesgo. Con las garantías que ofrecemos, buscamos vencer esas limitaciones y que las personas tengan la posibilidad de financiar sus proyectos y necesidades por medio de servicios financieros formales".

Lea en La FM: Multiplique su dinero: así podrá optimizar su salario



La digitalización del crédito



FGA ha sido pionera en la implementación de soluciones digitales que facilitan el acceso al crédito. A través de su plataforma en línea, los colombianos pueden solicitar y obtener créditos de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desplazarse a una oficina.



Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.