Departamentos han dejado de recibir $1,3 billones durante la pandemia

Los departamentos más afectados en los primeros siete meses del año son La Guajira, Vichada, Amazonas, San Andrés y Huila.
Pagando impuestos. Imagen de referencia.
Crédito: Ingimage

Un informe de la Federación Nacional de Departamentos (FND) reveló que, en el mes de julio de 2020, los 32 departamentos del país reportaron pérdidas por más de $150 mil millones en ingresos propios por concepto de impuestos e ingresos no tributarios.

La situación preocupa a la Federación debido a que en el primer semestre del año, el monto asciende a $1,3 billones menos, en comparación con lo recaudado en el año inmediatamente anterior.

"El informe sobre el impacto de la emergencia del COVID-19 en las finanzas departamentales, se basa en la información suministrada por las Secretarias de Hacienda Departamentales y el Fondo Cuenta de la FND, reveló que las medidas de aislamiento adoptadas ante la pandemia, junto con problemas como la evasión de impuestos y el contrabando, afectaron seriamente los ingresos de los departamentos", señaló la FND.

Lea también: Prima de diciembre también será subsidiada por el Gobierno

De acuerdo con el análisis, "se evidencia una afectación en las rentas de las entidades territoriales de -18% en el mes de julio y de -22% en el periodo acumulado (enero-julio), con respecto a 2019". Los departamentos más afectados en los primeros siete meses del año son La Guajira, Vichada, Amazonas, San Andrés y Huila, con pérdidas acumuladas superiores al 30%.

Según revela el informe, entre las rentas más afectadas durante la emergencia generada por el COVID-19 son loterías foráneas y ganadores de sorteos ordinarios y extraordinarios (-34%), impuesto al consumo de licores (-27%), impuesto de registro (-23%), impuesto al consumo de cervezas (-21%) y estampillas (-19%).

Le puede interesar: Sancionan a Claro y ETB por omitir procesos resueltos a favor de usuarios

Ante este panorama, la FND anunció que realiza labores de articulación con los gobernadores, diferentes niveles de gobierno, gremios y aliados estratégicos para desarrollar un ambicioso programa de Reactivación y Recuperación Económica, en coordinación con las 13 estrategias planteadas por el Gobierno Nacional.

Entre ellas se encuentran cadenas de valor interdepartamentales en el marco de un Gran Acuerdo por el Comercio Nacional, el cual se espera firmar en noviembre de 2020; reactivación de obras de infraestructura para recuperar el empleo en los territorios, financiación de proyectos de impacto regional vía Presupuesto General de la Nación; ejecución de los más de $15 billones de pesos de los recursos del nuevo Sistema General de Regalías; sinergias territoriales a favor del turismo, el agro, entre otros.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez