Creación de empresas en Bogotá cayó en más del 20% por culpa de la pandemia

Según la Cámara de Comercio de Bogotá entre enero y agosto la renovación de empresas disminuyó 16% .
Empresa de suelas para zapatos fabrica tapabocas por coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

La radiografía del sector empresarial realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) reveló que entre enero y agosto de este año la creación de empresas en la capital del país cayó un 29% por cuenta de la pandemia.

El informe detalla que en este periodo se crearon tan solo 49 mil empresas en la capital del país.

Mire acá: Proyecto que promueve inclusión laboral de mujeres pasa a último debate

De la misma manera el informe detalla que los empresarios ven con pesimismo el futuro ya que el 44%de ellos considera que la situación económica estará peor o mucho peor en los próximos 6 meses, frente a 30,9%, que ven con positivismo el cierre del año.

Igualmente el informe detalló que entre enero y agosto la renovación de empresas disminuyó 16% frente al mismo periodo de 2019. “Se renovaron 339.578 empresas en Bogotá y 59 municipios de la jurisdicción de la CCB, frente a 405.886 que se renovaron en el mismo período del año anterior”.

Lea acá: Empresas colombianas y su proceso de reinventarse en medio de la pandemia

El 39,9% de los empresarios considera que las ventas permanecerán iguales y sólo el 26% considera que aumentarán por encima del 20%.

En materia de empleo la encuesta señaló que el 62% de los empresarios consideran mantener igual el número de trabajadores para el segundo semestre y en Colombia el 77.2%.

De la misma manera la encuesta señaló que las tres principales medidas que consideran los empresarios de Bogotá que deberían ser priorizadas por el gobierno para la reactivación de la economía son: “ Adoptar un plan nacional de reactivación, otorgar créditos especiales sin intereses y la reducción del IVA”.

Vea acá: Dane reporta caída del 9.55% en la economía colombiana, durante julio

Otras de las alternativas que identifican los empresarios como las que generarían un mayor beneficio para la reactivación de su negocio son : “incentivar la confianza de los consumidores (19%), 2) ampliar días de la semana autorizados (17%), 3) cumplir las normas de bioseguridad (16%) y 4) eliminar el pico y cédula (16%)”.

Entre tanto el 81% de los empresarios consideran que la implementación de los protocolos de bioseguridad son favorables o muy favorables, lo que demuestra un compromiso del empresariado por el autocuidado y la protección de la vida.

Consulte acá: Pandemia acabó el horario laboral de nueve horas: trabajadores

Finalmente el reporte detalló que el 81% de las empresas de Bogotá registró disminución en sus ventas. A nivel nacional este porcentaje fue 77%.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano