Proyecto que promueve inclusión laboral de mujeres pasa a último debate

Las mujeres tendrían igualdad de garantías en sectores como construcción, agricultura, minas, entre otros.
Mujeres aprenden técnicas de manicure
Mujeres aprenden técnicas de manicure Crédito: Cortesía

En el Senado de la República está avanzando un proyecto de ley con el cual se busca promover la vinculación laboral de las mujeres en algunos sectores económicos en los cuales no han tenido mucha cabida.

El propósito de la iniciativa, que ya pasa a último debate en la plenaria, es fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en la educación en aspectos donde han tenido una baja participación.

Consulte aquí: Por miedo a ser despedida, la gente no se estaría haciendo prueba de Covid: INS

El congresista Carlos Fernando Motoa, ponente de la propuesta, explicó que “esta iniciativa legislativa promueve el empleo en las mujeres y disminuye la brecha laboral entre mujeres y hombres en el país”.

El legislador de Cambio Radical también enumeró los sectores económicos en los cuales las mujeres tendría igualdad de condiciones con este proyecto de autoría de la representante Ángela Sánchez.

El sector agropecuario, el sector de la construcción, el sector de los servicios públicos y el de minas y energía. Esta iniciativa es oportuna porque permite presentar esas alternativas de vinculación laboral en unos sectores de la economía en donde las mujeres no han tenido mayor participación”, sostuvo.

Expresó preocupación por el informe de Naciones Unidas que advierte que, a raíz de la pandemia, para 2021 por cada 100 hombres jóvenes que vivan en pobreza extrema, habrá 118 mujeres.

Le puede interesar: Policía de Bogotá reconoce que "algunos uniformados se equivocaron"

Además, según informó el legislador, “se establece que el Gobierno Nacional diseñará una estrategia de promoción capacitación para la formación e inclusión laboral de la mujer en sectores donde históricamente han tenido baja participación”.

Si la norma es aprobada en último debate en la plenaria del Senado y la misma logra entrar en vigencia, los Ministerios de Trabajo y Educación, además del SENA, deberán presentar un informe anual ante el Congreso de la República sobre la aplicación de la ley.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano