Coronavirus: Pensionados podrán abrir cuentas de ahorro exentas de comisiones

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente ejecutivo del Grupo Aval, explicó las medidas tomadas por la crisis del coronavirus.

El presidente ejecutivo del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, detalló las medidas que se han tomado para alivianar las cargas financieras y el pago de créditos a las personas que se han visto afectada en Colombia por el tema del coronavirus.

Debido a las medidas que se han tomado para evitar la propagación del virus, muchos comerciantes, empleados, trabajadores independientes y particulares se han visto afectados, situación por la cual se pusieron en marcha una serie de acciones para aumentar y congelar los plazos de pago de crédito.

En contexto: Coronavirus: bancos podrían dar nuevos plazos para créditos

En diálogo con La FM, Sarmiento Gutiérrez explicó que con el paquete de medidas que se anunció en las últimas horas se “busca dar un poco de alivio a las personas que se están viendo afectadas por el tema del coronavirus”.

En este punto puso como ejemplo el trabajador independiente que dejó de recibir negocios o el que le debe su sustento a os temas relacionadas con las actividades de turismo, las “cuales se han visto paradas en seco”.

“A él y las empresas que se han visto afectadas queremos decirles ‘hombre, no se preocupen en los próximos meses por pagar el capital de los créditos que deben porque entendemos la situación y bajos a dejar de cobrar eso y más bien al final del crédito, ya sea entre tres o cuatro años, se les dará unos meses adicionales para compensar el capital que dejaron de percibir en estos momentos”, precisó.

Lea además: Gobierno destinará cerca de $15 billones para atender urgencia económica por coronavirus

El CEO del Grupo Aval indicó que todas las comisiones relacionadas con las transferencias y la utilización de un callcenter, no se van a cobrar por dos meses. Igualmente, se abrieron línea de liquidez de hasta cinco mil millones de pesos “con buenas condiciones”.

En el análisis de la situación actual, los banqueros concluyeron que hoy por hoy la mayoría de personas van a hacer uso de su tarjeta de crédito en los supermercados (para abastecerse de alimentos y víveres), droguerías (para comprar medicinas) y clínicas para recibir atención.

“Vamos a tomar esos casos específicos y le vamos a bajar la tasa que pagan en las tarjetas de crédito a .95 mensual (…) por un plazo de tres años”, explicó. En el caso de los pensionados se tomaron otras medidas dirigidas a evitar que tengan que salir a hacer sus vueltas en los bancos.

“Nadie quiere ver a las personas mayores acomodándose a las entradas de los bancos a que abran las puertas para pedir sus pensiones, entonces se decidió abrir de manera automática cuentas de ahorros para depositarles ese dinero. Estas cuentas están exentas de cargo”, aclaró Sarmiento.

Los pensionados podrán retirar de esta forma el dinero en las cuentas de ahorros y los corresponsables bancarios de todo el país, “para que no tengan que hacer esas filas ni tener que ir a un banco”.

Le puede interesar: Desempleo por coronavirus tocaría a 25 millones de personas en el mundo

El banquero explicó que este tipo de crisis casi siempre vienen acompañadas por despidos masivos puesto que el empleador no cuenta con los recursos para pagarles los sueldos y las respectivas prestaciones.

Debido a esto se tomaron medidas en las cuentas de nómina con el fin de reducir los impactos de la crisis. “Les estamos diciendo a esas personas que podrían verse desempleadas que por los próximos seis meses hagan de cuenta que sigue existiendo la cuenta de nómina por las que seguirán gozando de las excepciones y beneficios”.

El presidente ejecutivo del Grupo Aval le salió al paso a una de los cuestionamientos más comunes que se han presentado en los últimos días y el cual tiene que ver con el pago del 4.1000. Considera que este no puede ser eliminado puesto que este dinero no llega a los bancos, "como muchos creen", sino que va dirigidos a programas sociales emprendidos por el Gobierno.

"El 4 x mil no es para los bancos, la única característica es que los bancos lo recaudan y también lo pagan. El impuesto se volvió un componente importante de los ingresos del país y el Gobierno lo utiliza en programas".


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez