Así puede postular su empresa a programa del Gobierno para impulsar calidad y competitividad

El programa ofrece asistencia, formación y certificación para que mipymes mejoren su calidad y accedan a mercados internacionales.
industria colombiana
La iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca ayudar a las mipymes a implementar estándares de calidad. Crédito: Colprensa

Con el objetivo de incentivar una cultura de calidad en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de todas las regiones del país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, lanzó la iniciativa ‘Calidad para la Reindustrialización’.

Esta iniciativa busca, mediante formación, extensionismo y cofinanciación, implementar estándares de calidad como parte del proceso de reindustrialización, diversificación productiva y sostenibilidad económica de Colombia.

Le puede interesar: Aranceles del 25 %: ¿cómo evitar que Colombia quede en medio del conflicto Trump-Venezuela?

La calidad es clave para construir empresas eficientes y competitivas, tanto a nivel nacional como internacional. Por el contrario, la falta de calidad puede convertirse en un obstáculo para que la industria colombiana y sus empresas incrementen su productividad y capacidad de exportación.

Por ello, fortalecer la cultura de la calidad en las mipymes es una medida fundamental dentro de la Política de Reindustrialización, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de potenciar su participación en cadenas globales de valor y encadenamientos productivos.

¿Cómo postularse a ‘Calidad para la Reindustrialización’?

industria colombiana
Actualmente hay abiertas cuatro convocatorias.Crédito: Colprensa

Las mipymes interesadas deben estar atentas a las convocatorias publicadas por Colombia Productiva en su sitio web. Para cada convocatoria, se ofrecen enlaces de inscripción y se detallan los requisitos y plazos.

Actualmente, hay varias convocatorias abiertas para el ciclo 2024-2025:

  • ‘Asistencia técnica en calidad para mipymes’: Brinda asistencia técnica a un número limitado de mipymes con el objetivo de mejorar sus procesos de calidad.
  • ‘Formación en calidad para mipymes’: Ofrece formación especializada para un grupo definido de mipymes.
  • ‘Calidad para la internacionalización 2.0’ (Asistencia técnica): Dirigida a empresas y laboratorios que deseen facilitar su acceso a mercados internacionales. El plazo vence el 30 de abril de 2025.
  • ‘Calidad para la internacionalización 2.0’ (Certificación): Apoya la certificación de productos, procesos o servicios con miras a la internacionalización. La fecha límite también es el 30 de abril de 2025.
    Le puede interesar:Transporte aéreo en Colombia registra un aumento del 4,3% en los primeros meses de 2025

Cooperación internacional para mejorar los estándares de calidad

industria colombiana
Con recursos de cooperación internacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lidera programas de cooperación internacional para fortalecer los estándares de calidad en sectores estratégicos.Crédito: Colprensa

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva lideran en Colombia dos programas financiados con recursos de cooperación internacional para fortalecer los estándares de calidad en sectores estratégicos:

  • GQSP Colombia (Programa Global de Calidad y Normas): Financiado por SECO y ejecutado por ONUDI, destina recursos a la mejora de la calidad del sector fitoterapéutico entre 2024 y 2027.
  • GMAP Colombia (Programa Global de Acceso a Mercados): Financiado por NORAD y ejecutado por ONUDI, busca fortalecer la calidad y la capacidad de cumplimiento de requisitos de mercado en las cadenas de valor de acuicultura de tilapia y camarón.

Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.