Aranceles del 25 %: ¿cómo evitar que Colombia quede en medio del conflicto Trump-Venezuela?

Donald Trump anuncia arancel del 25% a importaciones de países que compren petróleo a Venezuela.
Trump y Petro
Ministra Diana Morales confirma arancel del 10 a exportaciones colombianas a Estados Unidos. Relaciones comerciales en riesgo. Crédito: AFP - Gustavo Petro, en Facebook

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de la red Truth Social que impondrá un arancel del 25 % a todas las importaciones provenientes de países que compren petróleo o gas a Venezuela. La medida, que entraría en vigor el 2 de abril de 2025, ha generado incertidumbre en los mercados y podría tener repercusiones para Colombia.

En diálogo con La FM de RCN, Alberto Bernal, jefe de estrategia global de XP Investments, analizó la situación y advirtió sobre los efectos de esta decisión en la economía global, especialmente en China. "Si Trump cumple con lo que dijo, las tarifas para los productos chinos pasarían del 20 % al 45 %, y eso puede generar un estrés bastante importante en el mundo", explicó Bernal.

Más noticias: La nueva medida de Trump que pone en jaque los planes de Petro con Venezuela

El analista destacó que el 77 % de los productos que se venden en Walmart, una de las cadenas minoristas más grandes de Estados Unidos, tienen al menos un componente chino. "Si los costos de los insumos aumentan, habrá un problema de inflación en Estados Unidos, y el mercado se va a estresar. Eso nos afecta a todos", advirtió.

Sobre el impacto en Colombia, Bernal subrayó que la medida podría afectar a Monómeros, empresa clave en la producción de fertilizantes y de propiedad venezolana. "Monómeros importa urea, que es un derivado del gas. Luego, uno pensaría que para Colombia también podría haber repercusiones del 25 %", señaló. Sin embargo, aclaró que todo dependerá de cómo evolucione la política comercial de Trump y si el gobierno colombiano gestiona el tema con prudencia.

Bernal también hizo referencia al contexto geopolítico de la decisión y la presión que Trump estaría ejerciendo sobre el régimen de Nicolás Maduro. "Trump pareciera que sí se la quiere jugar a presionar más a Venezuela. La decisión con Chevron muestra que el lobby venezolano dentro del trumpismo podría estar teniendo más poder del que se esperaba", afirmó.

Más noticias: Trump anuncia aranceles del 25% contra países que compren petróleo y gas a Venezuela

Respecto a la posición que debería tomar Colombia ante esta coyuntura, Bernal recomendó cautela y diplomacia. "Lo mejor que puede hacer Colombia es quedarse tranquilo, hacer todo por el camino diplomático y evitarse problemas. Colombia tiene un superávit comercial con Estados Unidos, y así es como Trump ve el mundo: los países con superávit son amigos, los que tienen déficit son enemigos", explicó.

El analista también criticó la actitud del presidente Gustavo Petro frente a Estados Unidos, sugiriendo que ciertas declaraciones podrían traer consecuencias innecesarias. "Colombia estaba en un punto muy tranquilo, pero Petro, a las tres y cuarenta y cinco de la mañana, vaya uno a saber por qué, decide meterse en este problema", comentó.

Finalmente, Bernal enfatizó en que la política de Trump suele estar marcada por estrategias de negociación y que muchas decisiones se resuelven en conversaciones privadas entre los gobiernos. "Yo no creo que Estados Unidos tenga interés en afectar a Colombia con esta medida, pero eso depende de nosotros y de qué tan inteligentes seamos para manejar la relación con Washington", concluyó.


Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.