Transporte aéreo en Colombia registra un aumento del 4,3% en los primeros meses de 2025

Durante enero y febrero se movilizaron más de 9 millones de pasajeros por vía aérea.
Vuelos
Los colombianos buscan otro tipo de opciones para viajar a nivel nacional e internacional Crédito: Freepik

Durante los dos primeros meses de 2025, se movilizaron 9.274.000 pasajeros en los aeropuertos de Colombia, lo que representa un incremento del 4,3% en comparación con el mismo periodo de 2024, según cifras de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil.

Del total de pasajeros, 5.261.000 viajaron en rutas domésticas y 4.013.000 en vuelos internacionales. Solo en febrero, se transportaron 4.157.000 personas. Este aumento refleja una variación positiva de 382.000 pasajeros respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento de las actividades turísticas, familiares y de negocios.

Más noticias:Atención viajeros: esto no se permite en el equipaje de mano en 17 países

"Una vez más, hemos alcanzado un récord histórico en el número de pasajeros aéreos. En los dos primeros meses del año, más de 9 millones de personas viajaron por avión. El turismo continúa en constante crecimiento, y seguimos realizando importantes inversiones en aeropuertos de todo el país para ampliar sus capacidades y ofrecer nuevos destinos", señaló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Correo y carga también crecieron

El transporte de correo y carga también registró un incremento del 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 155.381 toneladas. De esta cifra, 133.936 toneladas correspondieron a operaciones internacionales y 21.445 toneladas a destinos nacionales. Solo en febrero se movilizaron 75.150 toneladas.

Le puede interesar: Aerolínea lanzó vuelos baratos en EE. UU.: tiquetes desde los 39 dólares

Desde el Gobierno, la Aeronáutica Civil destacó el compromiso con el fortalecimiento de las operaciones aéreas en el país. "Acompañamos las operaciones aéreas en todo el territorio nacional con altas capacidades humanas, técnicas y administrativas para reforzar la seguridad de los cielos de Colombia y el crecimiento económico que la eficiencia representa", señaló la entidad.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.