Compensar lidera el ranking de cajas de compensación con ingresos de 9,5 billones de pesos

El profesor Fernando Quijano reveló las cifras más recientes de las cajas de compensación, los bancos y las movidas empresariales en Colombia y el mundo.
Compensar
Las cajas de compensación más exitosas en Colombia: Compensar lidera con 9,5 billones de pesos. Le siguen Colsubsidio y Cafam. Crédito: Camila Díaz - La FM

El profesor Fernando Quijano presentó en La nota económica de La FM las más recientes cifras del sector de las cajas de compensación, previo al congreso de Asocajas. Según explicó, entre las diez principales cajas del país, la que encabeza el listado por ingresos es Compensar, con 9,5 billones de pesos y 1,5 millones de afiliados.

¿Cuáles son las cajas de compensación con mayores ingresos en Colombia?

De acuerdo con Quijano, “entre las 10 principales cajas de compensación en Colombia, por ingresos, encabeza el ranking Compensar con 9,5 billones de pesos”. En segundo lugar se ubica Colsubsidio, que registra ingresos por 7,8 billones y cuenta con 1,63 millones de afiliados. “En afiliados es la más grande de Colombia”, señaló el profesor.

Le puede interesar: "Se volvió el mecanismo de chantaje de muchas comunidades", Colfecar sobre bloqueos de vías nacionales

En el tercer puesto se encuentra Cafam, también de Bogotá, con ingresos de 3,6 billones de pesos y 718.000 afiliados. En cuarto lugar figura Confama, con 2,5 billones y cerca de 1,46 millones de afiliados. Finalmente, el quinto lugar lo ocupa Confandi, caja vallecaucana con ingresos de 1,5 billones y 663.000 afiliados.

El profesor Quijano destacó que “todas son de Bogotá, todas muy exitosas y lideran el mercado”, y añadió que el sector se prepara para un congreso que buscará explicar “en qué se gastan este impuesto parafiscal”. Recordó que “cada empresario debe darle el 4% a cada caja por el empleado que contrate”.

¿Por qué Nestlé reducirá su planta laboral y qué impacto tiene la inteligencia artificial?

Por otra parte, el profesor Quijano analizó la decisión de la multinacional Nestlé de prescindir de 16.000 empleados en todo el mundo. Según explicó, este movimiento empresarial se relaciona con los procesos de eficiencia administrativa y el avance de la inteligencia artificial. “Estamos ad portas de la tercera década del siglo XXI y tiene que ver con las eficiencias administrativas y el advenimiento de la inteligencia artificial”, afirmó.

Quijano advirtió que muchas empresas están reemplazando empleos tradicionales por sistemas automatizados y que esto obliga a las organizaciones a “optimizar o recapacitar, es decir, dar nueva capacitación en nuevas tecnologías a sus empleados”.

El analista señaló que este fenómeno representa un cambio en la forma en que el mercado valora el crecimiento empresarial. “Antes las empresas crecían al contratar más personas; ahora las que reducen sus plantillas son las que crecen en bolsa”, dijo, haciendo referencia a la reflexión planteada durante la entrevista.

¿Cuáles son los bancos con mayores utilidades en Colombia?

El profesor Quijano también presentó los resultados del sistema financiero a agosto. En primer lugar se encuentra Bancolombia, con utilidades de 4,3 billones de pesos. Le sigue Davivienda, con un billón, y en tercer lugar el Banco de Bogotá, con 825.000 millones.

Le puede interesar: Más de $20 mil millones de pesos en pérdidas por día reportan los transportadores por bloqueo en la vía Urabá - Chocó

En cuarto lugar se ubicó el Banco Agrario, con 428.723 millones, seguido del Banco de Occidente, que obtuvo 387.000 millones de pesos. Finalmente, el profesor destacó al Banco Mundo Mujer, nacido en Popayán, que registró utilidades de 80.237 millones.

“Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco Agrario, Banco de Occidente y Banco Mundo Mujer son los bancos con mayores utilidades”, concluyó Quijano durante su espacio de análisis empresarial.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario