¿Colombia necesita una nueva estrategia para competir en la industria de la moda?

Colombia enfrenta un reto por el aumento del 34,6% en las importaciones de ropa desde China; el clúster digital busca fortalecer la moda nacional.
Industria de la moda
Colombia desafía a China en la industria de la moda con el clúster digital. Impulso sostenible y competitivo para marcas locales. Crédito: Freepik

Colombia enfrenta un desafío creciente por el aumento de las importaciones de ropa, especialmente desde China, su principal proveedor. En el primer semestre de 2025, las compras al país asiático aumentaron un 34,6%, consolidando su dominio en el mercado.

Para competir con el “gigante asiático”, las marcas nacionales no pueden centrarse en los costos, donde China tiene una ventaja insuperable. En cambio, deben diferenciarse, generar valor agregado, impulsar la sostenibilidad y consolidar su identidad cultural como estrategia para posicionarse tanto en el mercado interno como en el internacional.

Le puede interesar: Turismo en alerta: gremios ven incertidumbre por descertificación de EE. UU

En este escenario surge el clúster digital de moda, un ecosistema colaborativo que busca fortalecer la competitividad del sector. La iniciativa permite a las empresas locales unir esfuerzos, compartir conocimientos, aprovechar economías de escala digitales y diseñar estrategias conjuntas. Su propósito es transformar la competencia aislada en un sistema sólido, profesional y sostenible, capaz de proyectar la moda colombiana con identidad y propósito en el exterior.

Industria de la moda
La industria de la moda de Colombia no puede competir con China en costos. En cambio, debe generar valor agregado, impulsar la sostenibilidad y consolidar su identidad cultural.Crédito: Freepik

La diferenciación como estrategia

De acuerdo con David Rojas, estratega digital y creador del clúster, las marcas colombianas deben apostarle a la diferenciación en lugar de replicar el modelo asiático. Esto implica ofrecer un valor percibido claro a través de la autenticidad de sus diseños, la calidad artesanal, la innovación creativa y la cercanía a los mercados regionales.

La sostenibilidad también emerge como un factor decisivo. Procesos responsables y condiciones laborales justas son atributos que otorgan ventajas frente al fast fashion y responden a las crecientes demandas de los consumidores conscientes.

Al integrarse, las empresas superan las limitaciones individuales. Pueden generar economías de escala digitales, compartir inteligencia de mercado y acceder a oportunidades que de manera aislada serían inalcanzables. Así, incluso las marcas más pequeñas logran mayor alcance, fortalecen su gestión y construyen alianzas estratégicas que mejoran su posicionamiento.

Industria de la moda colombiana
La diferenciación, la sostenibilidad y la innovación permiten a las marcas colombianas competir y fortalecer su posicionamiento.Crédito: Freepik

Los ejes estratégicos del clúster

El modelo se organiza en tres pilares:

Conversar: compartir experiencias, aprendizajes y datos de mercado para generar conocimiento colectivo, evitar errores y adoptar buenas prácticas.

Ejecutar: traducir la estrategia en acciones concretas, como campañas conjuntas de comercio electrónico, trazabilidad logística y proyectos con impacto medible.

Conectar: abrir puertas a nuevos aliados, colaboraciones y relaciones públicas que eleven los estándares del sector y fortalezcan la proyección internacional.

Le puede interesar: Analdex alerta por descertificación de EE.UU. y pide un plan de emergencia inmediato

Además de aumentar la capacidad competitiva frente a actores globales, el clúster digital impulsa la economía local. Genera empleos en diseño, producción, logística y marketing digital, al tiempo que fomenta cadenas de valor con proveedores nacionales, consolidando así todo el ecosistema de la moda en el país.

En un entorno global cada vez más exigente, la sostenibilidad y la identidad cultural se convierten en diferenciales clave. Colombia tiene en el clúster digital de moda una plataforma para convertir estos atributos en ventajas competitivas que trasciendan el precio y proyecten al país en el escenario internacional.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario