Cierre de la vía Bogotá-Villavicencio: Tractomulas no pueden transitar por vías alternas, alerta Fedetranscarga

El presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, afirmó que los contratos actuales no solucionan los puntos críticos de la transversal del Cusiana ni facilitan el transporte pesado.
Camiones
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, revela impacto económico del cierre de la vía BogotáVillavicencio: pérdidas diarias de hasta 1.800 millones de pesos para el transporte de carga. Demandas por descuentos en peajes. Crédito: Colprensa

El presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, informó en La FM que el cierre de la vía Bogotá-Villavicencio genera pérdidas diarias de hasta 1.800 millones de pesos para el sector de transporte de carga, pese a las medidas adoptadas por el Gobierno.

¿Cuál es el impacto económico del cierre de la vía al Llano?

Cuervo explicó que “el cierre total de la vía Bogotá-Villavicencio ocasionaba para el sector de transporte de carga 5.000 millones de pesos diarios en pérdidas”. Actualmente, con un tránsito reducido al 30% del normal, las pérdidas diarias se estiman en 1.000 a 1.800 millones de pesos. Además, indicó que las pérdidas acumuladas para el departamento de Meta superan el billón de pesos. Sobre los descuentos en los peajes, señaló que “estos descuentos arbitrarios lo único que ocasionan es generar problemas contractuales con la concesión”.

Le puede interesar: Guardianes del INPEC piden acción del Gobierno ante ataques y amenazas: "Las bandas criminales se sienten más seguras en las cárceles"

Cuervo explicó que los descuentos del 50% aplicados en los peajes de la ruta Bogotá-Villavicencio podrían derivar en demandas por incumplimiento de contratos. Añadió que la reducción de tarifas “como medida de pagar incendios, lo único que ha generado son problemas a corto plazo, eventualmente mucho más graves que los que se pretenden solucionar”.

¿Qué limitaciones tiene el contrato de la transversal del Cusiana?

El presidente de Fedetranscarga afirmó que la transversal del Cusiana es la “única opción” para transportar carga pesada a los Llanos Orientales, ya que la transversal de Sisga no permite el tránsito de vehículos articulados de 54 toneladas. Señaló que el contrato adjudicado por 15.500 millones de pesos al consorcio Santa Francisca establece obras de mantenimiento y señalización, pero “no establece darle solución puntual a los puntos críticos”.

Cuervo mencionó casos específicos como el puente de La Leonera, que presenta limitaciones estructurales y no está incluido en las intervenciones del contrato. Explicó que la imposibilidad de transitar con tractomulas afecta el transporte de arroz, aceite de palma e hidrocarburos, principales productos que se movilizan desde los Llanos Orientales.

Respecto a los costos, destacó que “cuando usted lo mira desde el punto de vista de costos, un valor es el flete de una tractomula con 34 toneladas de arroz y otro es el valor de seis camiones moviendo esas mismas toneladas de arroz”. Según Cuervo, la diferencia económica obliga a utilizar transporte masivo, pero las limitaciones de la vía impiden esta operación.

Le puede interesar: Capturado en Bello (Antioquia) alias 'Fredy', uno de los hombres más buscados de Antioquia

Sobre los recursos asignados, indicó que “15.500 millones de pesos… para 15 km es pañito de agua tibia” y añadió que el contrato fue entregado a una empresa que se dedica a placas y no a pavimentación. Subrayó que “no hay voluntad o no sé qué será plata para solucionar realmente esta situación”.

Cuervo concluyó enfatizando la urgencia de soluciones concretas y reiteró la importancia de atender los puntos críticos de la vía para garantizar la movilidad de vehículos de carga pesada. Señaló que, sin intervenciones específicas, la situación continuará generando pérdidas económicas significativas para el sector.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.