Brasil amortigua el derrumbe económico mediante subsidios

El país sufrió la destrucción de 9 millones de empleos, mientras el covid mata a más de 900 personas por día.
Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro
Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, junto a su jefe de gabinete, Walter Braga Netto, quien en las últimas horas dio positivo a COVID-19. Crédito: AFP

Brasil anunciará el martes una contracción económica récord en el segundo trimestre, que puede llegar a 10%, y entrará en una recesión mitigada sin embargo por las ayudas estatales masivas acordadas para enfrentar la pandemia de coronavirus.

Por su gran peso en las finanzas públicas, los subsidios deberían ser drásticamente reducidos en septiembre y esto genera temores de que, sin esa red, la mayor economía latinoamericana caiga en picada.

Mie acá: Superfinanciera advierte sobre falsas firmas que promocionan créditos

El Ministerio de Economía prevé una contracción de 8% a 10% del PIB en el periodo abril-junio respecto al primer trimestre, cuando ya había retrocedido 1,5%, con lo cual el país entrará formalmente en recesión.

El desplome es sideral, pero "en el mundo actual, parece muy razonable", sostiene Margarida Gutierrez, profesora de macroeconomía del instituto Coppead de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).

Prueba de ello: ese desmoronamiento sería muy inferior al de otros países de la región como México (-17,1% en el segundo trimestre) y Chile (-13,4%), o al de economías desarrolladas como Reino Unido (-20,4%), España (-18,5%) y Francia (-13,8%).

La receta no tiene secretos: "El paquete fiscal brasileño fue brutal, enorme", resume Gutierrez.

Lea también: Andi insiste en plan de choque para evitar la quiebra en empresas

Más de la mitad del esfuerzo provino del subsidio de 600 reales (110 dólares), que puede llegar a 1.200 en ciertos casos, acordado mensualmente desde abril a 66,4 millones de brasileños, casi un tercio de la población.

Las medidas, que incluyen reducciones de tributos diversos, costaron 505.400 millones de reales (unos 92.000 millones de dólares) y representan un 7,3% del PIB proyectado para 2020. Un porcentaje superior al promedio de 6,3% en 30 países avanzados de la OCDE, según la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía.

La inyección de dinero moderó el derrumbe de la demanda.

Mire acá: Fedesarrollo habla de cinco reformas que debe hacer el país tras la crisis

El Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV/IBRE) revisó en consecuencia al alza su previsión del PIB en el segundo trimestre, de una caída de 9,8% que vaticinó en junio a una de 8,8% en su última estimación de agosto.

También mejoró su expectativas para 2020, de -6,4% a -5,4% sobre 2019.

Todo eso, pese a la destrucción de 9 millones de empleos, en un país donde el covid-19 sigue matando a más de 900 personas por día, con un balance de unos 120.000 muertos.

Tensiones fiscales y políticas

El auxilio de emergencia también revirtió el desgaste político del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, que en agosto alcanzó sus mejores índices de aprobación.

Lea acá: Cedetrabajo califica como “insensata” la propuesta de la Andi sobre salario integral

El problema es que en septiembre esos subsidios se reducirán sustancialmente.

El ultraliberal ministro de Economía, Paulo Guedes, aceptaría prolongarlos hasta diciembre, pero rebajados a 200 reales. Bolsonaro, que pretende ser reelegido en 2022, preconiza un "término medio", que según analistas podría ser de 300 reales, y ampliar luego otros programas sociales.

El FGV/IBRE prevé que el déficit primario de Brasil (previo al pago de los intereses de la deuda) salte de 0,85% del PIB a fines de 2019 a por lo menos 13,4% este año y que la deuda pública pase de 75,8% a 96% del PIB.

Guedes pretende retomar rápidamente su programa de ajustes y privatizaciones, para controlar el gasto.

Consulte acá: En lo corrido del año 693 empresas han tenido que renegociar sus deudas

Pero "la reversión de los estímulos no será sencilla y no solo por una cuestión política", advierte el informe.

"La reducción del déficit público tendrá un importante efecto de contracción, que puede abortar la recuperación de no ser compensada por la reactivación de la demanda doméstica", agrega.

"Las privatizaciones fueron interrumpidas, la reforma administrativa está absolutamente parada. La agenda económica es enorme" y el Congreso quiere dar prioridad a la reforma tributaria, afirma por su lado Margarida Gutierrez.

Para el analista independiente Felipe Queiroz, el gobierno está atrapado entre "la presión del mercado por una política fiscal más austera y la economía real, que precisa avanzar y para la cual solo ha podido ofrecer hasta ahora una auxilio de emergencia".

Lea también: Recuperación de empleo en Colombia tardará dos años: Fedesarrollo

Brasil nunca consiguió emerger del todo de la recesión de 2015 (-3,5%) y 2016 (-3,3%). Los dos años siguientes registraron un débil crecimiento de 1,3%, que se redujo a 1,1% en 2019.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali