En lo corrido del año 693 empresas han tenido que renegociar sus deudas

Este año han aumentado en cerca de un 25 % las solicitudes para acogerse a la ley de insolvencia.
Deudas
Crédito: Ingimage

La Superintendencia de Sociedades reveló que en lo corrido del año un total de 693 empresas se han acogido a la ley de insolvencia, debido a la crisis económica que enfrenta el país por cuenta de la pandemia de la COVID-19.

El organismo señaló que desde que inició la emergencia en el país y hasta el 20 de agosto se presentaron 474 solicitudes de insolvencia, con este mecanismo las empresas buscan renegociar sus créditos para evitar la quiebra, ante el incumplimiento del pago de sus deudas.

Las solicitudes de insolvencia han crecido alrededor del 25 %, si se compara con el mismo periodo del año anterior, “durante abril y mayo se hicieron 75 solicitudes aproximadamente, para junio y julio el número subió a 120 y esperamos que para los siguientes se registren cerca de 150 solicitudes por mes”, explicó el Superintendente de Sociedades, Juan Pablo Lievano.

También lea: Ingreso Solidario: la próxima semana termina el cuarto giro

El jefe del organismo de vigilancia reveló que las empresas que se encuentran en proceso de insolvencia tienen activos por 6.1 billones de pesos, pasivos de 4.5 billones de pesos y un patrimonio de 1.6 billones de pesos.

La mayoría de las empresas que han tenido problemas financieros y han buscado mantenerse a flote a través de la ley de insolvencia se encuentran en Bogotá con 203, sigue Cali con 48, Medellín con 48 y Bucaramanga con un total de 45.

Igualmente, el 55 % de las empresas que se han acogido al mecanismo pertenecen a los sectores de comercio, turismo, alojamiento y hotelería, siendo los más afectados por el aislamiento obligatorio.

Más aquí: Recuperación de empleo en Colombia tardará dos años: Fedesarrollo

Finalmente, el organismo presentó el Módulo de Insolvencia (MI), sistema que permitirá validar a través de reconocimiento biométrico a los principales actores del proceso por parte de las empresas, para la realización del trámite en línea.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali