Nequi anuncia suspensión temporal de su servicio en octubre: esta es la fecha y la hora

Es importante aclarar que la suspensión aplica únicamente a la billetera virtual; quienes tengan una tarjeta Nequi u otro producto podrán usarlo con normalidad.
Nequi suspenderá temporalmente sus servicios este domingo 5 de octubre de 2025
Nequi suspenderá temporalmente sus servicios este domingo 5 de octubre de 2025. Esta es la hora Crédito: Freepik / Logo Nequi

Nequi es una de las plataformas más usadas en Colombia. La entidad bancaria se ha consolidado como una de las más preferidas por los colombianos, gracias a su facilidad para guardar y mover dinero hacia otras entidades financieras. La billetera digital anunció que este domingo 5 de octubre de 2025 realizará un mantenimiento en su canal. Por esta razón, durante la operación, no se podrá usar la app, ni hacer transferencias. La entidad informó que la actualización tardará más de lo habitual.

Nequi suspenderá temporalmente sus servicios

Según el aviso de Nequi, el mantenimiento será desde las 2:00 a.m. hasta las 5:00 a.m., un periodo de tres horas durante el cual ningún usuario podrá realizar movimientos como recargas, transferencias o pagos de servicios públicos. Es importante aclarar que la suspensión aplica únicamente a la billetera virtual; quienes tengan una tarjeta Nequi u otro producto podrán usarlo con normalidad. La entidad explicó que estas mejoras buscan optimizar la experiencia del usuario.

Leer más: ¿Qué hacer si tiene billetes rotos o desgastados? Esto dice el Banco de la República

¿Qué hacer frente a estos mantenimientos?

Nequi recomienda realizar todos los trámites pendientes con anticipación y antes de la actualización, para evitar inconvenientes. Además, sugiere mantenerse informado a través de la página oficial de Nequi para conocer estas y otras novedades.

Nequi recomienda realizar todos los trámites pendientes con anticipación y antes de la actualización
Nequi recomienda realizar todos los trámites pendientes con anticipación y antes de la actualizaciónCrédito: Freepik

Transferencias sin costo desde cualquier entidad bancaria

Por otro lado, con la llegada de Bre-B, cualquier usuario, sin importar la entidad bancaria, puede realizar transacciones sin costo. Uno de los beneficios más importantes es que las transferencias se realizan de forma inmediata. Pero, ¿Cómo funciona?

Vea también: Estos son los peligros de botar el recibo de una transacción en un cajero automático

Primero, se debe ingresar a la app de la entidad bancaria, donde aparecerá la opción de “registrar llaves” o la sugerencia de usar llaves al hacer una transferencia. En este paso, se puede registrar un número de celular, cédula, correo electrónico u otra llave, que generalmente comienza con un @. Por ejemplo, para Davivienda, la llave podría ser @DAVI más lo que el usuario elija; así funciona con cada banco afiliado.

Además, esta plataforma permite hacer transacciones mediante códigos QR, solo escaneando el código para iniciar el pago o la transferencia.

Es importante aclarar que la suspensión aplica únicamente a la billetera virtual; quienes tengan una tarjeta Nequi u otro producto podrán usarlo con normalidad
Es importante aclarar que la suspensión aplica únicamente a la billetera virtual; quienes tengan una tarjeta Nequi u otro producto podrán usarlo con normalidadCrédito: Freepik

Beneficios y ventajas de las llaves Bre-B

Las llaves Bre-B facilitan enormemente el envío y recepción de dinero, ofreciendo múltiples ventajas para quienes realizan estas operaciones:

  • Sin costos adicionales: Quienes tengan una cuenta de ahorros o corriente pueden realizar transferencias en cualquier momento sin que se les cobre por el movimiento.
  • Transferencias inmediatas: Las operaciones hechas con llaves Bre-B, tanto en Bancolombia como en otros bancos afiliados, se procesan al instante. No es necesario esperar horas ni días, ya que el Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) funciona en tiempo real y está integrado con la red bancaria nacional.
  • Sencillez y comodidad: Con una o varias llaves fáciles de recordar, como el número de celular o la cédula, se puede recibir dinero sin necesidad de proporcionar números de cuenta o hacer registros complicados.
  • Seguridad reforzada: El uso de llaves alfanuméricas o números de cédula ayuda a proteger la privacidad. Además, las verificaciones implementadas por las entidades aseguran que los fondos lleguen al destinatario correcto, brindando mayor respaldo a las transacciones.

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario