“No necesitamos ultimátum”: Gobierno de Colombia responde a condiciones de EE. UU. para certificar nuevamente la lucha antidrogas

Según el funcionario, estas condiciones son innecesarias, pues el país continuará con su actual política antidrogas.
Ministerio de Justicia y del Derecho
El ministro de Justicia de Colombia rechaza las condiciones impuestas por Estados Unidos en la lucha antidrogas, enfatizando en la política social y los derechos humanos. Crédito: Cortesía prensa MinJusticia

Siguen los pronunciamientos del alto Gobierno contra la decisión de Estados Unidos de descertificar al país en la lucha antidrogas, argumentando “cifras históricas en la producción de cocaína y el incumplimiento de las metas de erradicación”.

En esta ocasión, fue el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, quien, previo a una reunión con el presidente Gustavo Petro, se refirió a las condiciones planteadas por Donald Trump para revertir la decisión: medidas más agresivas contra los cultivos de coca y mayor cooperación judicial.

Le puede interesar: Exjefes de las Farc pueden seguir participando en política, pese a condena de la JEP por secuestro

Según el funcionario, estas condiciones son innecesarias, pues el país continuará con su actual política antidrogas. Fue enfático en que no atenderán el ultimátum del gobierno estadounidense.

Nosotros no tenemos que enderezar ningún camino. Hemos trabajado con mucha seriedad, con mucha convicción, con nuestra propia política de lucha contra las drogas, no la que nos impongan los Estados Unidos. Por lo tanto, no necesitamos más oportunidades ni ultimátum”, expresó.

Montealegre agregó que “Colombia lucha contra las drogas por una convicción de compromiso con los colombianos y con el mundo entero, porque hay más de 300 millones de personas que tienen problemas con las drogas. Este es un problema de convicción, no de imposición. Nosotros no vamos a corregir ningún rumbo, porque el rumbo es el correcto”.

El jefe de la cartera de Justicia fue claro en que esta decisión no hará más que intensificar la política de lucha contra las drogas en el país, que difiere de la de Estados Unidos.

“Estados Unidos tiene una política guerrerista. Nosotros tenemos, en cambio, una política social centrada en la defensa de los derechos humanos, en la sustitución voluntaria de cultivos, en infraestructura social y en el desarrollo humano y social, más que en la guerra”, afirmó.

Abiertos al diálogo

A pesar de las diferencias con el gobierno de Trump, Montealegre aseguró que la puerta sigue abierta para un posible diálogo que permita restablecer la cooperación.

“Nosotros no hemos cerrado las puertas a los Estados Unidos. Quien nos está cerrando las puertas, quien nos está dando un portazo, quien nos está descalificando, quien nos está tratando injustamente, son los Estados Unidos. Colombia no, los que se fueron fueron ellos, no nosotros”, enfatizó.

Más noticias: Caso Valeria Afanador: Citan a dos profesores por la desaparición y muerte de la menor

No al glifosato

Montealegre reiteró que “no es posible abrir una puerta a la aspersión con glifosato” debido a los efectos nocivos que este tiene sobre la salud. Esto, a pesar de que el presidente Gustavo Petro había planteado la erradicación forzosa de hoja de coca en algunos casos.


Muere menor de edad

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.
Laboratorio de Criminalistica



Madre denuncia brutal agresión a su hijo tras fiesta de Halloween en Armenia

El caso ocurrió en el Centro de Convenciones de Armenia. Las autoridades adelantan la investigación.

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano