Menores reclutados por grupos ilegales se convierten en máquinas de guerra: MinDefensa tras bombardeo en Guaviare

El ministro Molano aseguró que el operativo se ejecutó respetando el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Ministro de Defensa, Diego Molano.
Ministro de Defensa, Diego Molano. Crédito: AFP

En diálogo con La FM, Diego Molano, ministro de Defensa, se refirió al bombardeo que las fuerzas armadas realizaron en el Guaviare en el marco de un operativo que se ejecutó contra alias ‘Gentil Duarte', cabecilla de las disidencias de las Farc, y en el cual, según denuncias, habría muerto menores.

El ministro Molano recalcó que esta acción ejecutada por la fuerzas militares fue legítima, pues se trató de un operativo contra las disidencias de las Farc. "Fue una acción contra un narcoterrorista como 'Gentil Duarte', quien tiene un largo prontuario de secuestros, atentados y reclutamiento forzado".

En contexto: Bombardeo del Ejército en Guaviare habría causado muerte a varios menores

De igual manera, Molano explicó que el operativo contra un campamento en donde se encontraba este cabecilla de las disidencias junto a sus estructuras de protección, y recalcó que en el desarrollo de esta operación 11 personas murieron, 5 fueron capturaras y dos de ellas eran menores de edad que ya fueron puestos a disposición del ICBF.

En cuanto a las denuncias sobre el deceso de menores de edad en el bombardeo, el jefe de la cartera de Defensa sostuvo que la Fiscalía es quien tiene la potestad para determinar las edad y el sexo de las personas abatidas en el operativo. Por lo tanto será el ente acusador quien determinará los hechos.

Le puede interesar: Preocupa que amenazas surjan tras revelar investigaciones sobre Farc en Venezuela: Claudia Gurisatti

Agregado a esto el ministro Molano recalcó que el operativo se ejecutó tras analizar información de inteligencia y las fuerzas militares ejercieron su acción acogiendo todas las consideraciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Por otra parte, Diego Molano recalcó que las disidencias están instrumentalizando a los menores, para usarlos como escudos humanos y como máquinas de guerra y esto los convierte en combatientes que hacen parte de las hostilidades.

Agregado a esto, el ministro de Defensa manifestó que en el país no puede hacer carrera un discurso en el que se convierta a las fuerzas armadas en el 'malo de la película', pues se están tomando acciones para desmantelar las acciones criminales de organizaciones delictivas como las disidencias.

De interés: Verónica Machado recibió segunda dosis de vacuna; primera persona oficialmente inmunizada en Colombia

"Me parece que el Ejército no puede ser visto como el malo de la película, cuando hay bandas criminales que están usando a los menores como armas en el conflicto", recalcó.

De acuerdo con Molano, en el acuerdo de paz no fue resuelto el tema del reclutamiento forzado y ahora las organizaciones criminales siguen cometiendo esta práctica. "Debemos solidarizarnos con los niños de Colombia para que esto no pase, pues son aterradoras las historias de los jóvenes que son víctimas del reclutamiento porque ellos son deshumanizados para que sean capaces de cometer ataques contra la fuerza pública".

El ministro Molano reiteró que una pieza fundamental para detener esta problemática es seguir con las acciones que permitan en desmantelamiento de los grupos criminales que convierten a los nuños como 'maquinas de guerra'.


Temas relacionados

estudio en el extranjero

Maestrías y MBA en Europa: convocatoria de becas exclusivas para profesionales de Colombia

Profesionales colombianos podrán acceder a programas de posgrado en campus europeos.
Estudiantes universitarios



¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano