El Hay Festival tuvo un cierre de lujo en Cartagena con una jornada cargada de actividades

La edición número 20 del Hay Festival contó con la participación de escritores, artistas y pensadores en Cartagena.
Hay Festival, panel moderado por Juan Lozano
Hay Festival, panel moderado por Juan Lozano Crédito: Cortesía Hay Festival 2025

El Hay Festival Cartagena, uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la ciudad, cerró con broche de oro este domingo 2 de febrero tras cuatro días de conferencias, exposiciones y charlas que reunieron a grandes personalidades del mundo de las letras, la música, el cine y el arte.

En su edición número 20, el festival dejó una huella significativa en la ciudad con una programación que incluyó momentos inolvidables, destacándose la participación de escritores, artistas y pensadores que compartieron sus reflexiones con el público cartagenero.

El festival inició el jueves 30 de enero en el Colegio Catorce de Febrero, ubicado en el barrio El Pozón, marcando el arranque de una agenda cargada de eventos. Uno de los primeros grandes momentos fue un conversatorio con las actrices de La Suprema, Pabla Flores y Elizabeth Martínez, quienes compartieron su experiencia sobre la película que relata la historia de un pueblo abandonado y la vida de una joven llena de grandes aspiraciones.

Le puede interesar: FNA lanza crédito para financiar el 90% de vivienda: cuotas quedan en $320.000

El cantante Carlos Vives inauguró el festival con una charla que reivindicó el valor de la hispanidad y la importancia de reconocer nuestra identidad como hispanoamericanos. “Hay que ser un hispano que entiende dónde vive y qué es América realmente”, afirmó.

Este domingo 2 de febrero, el Hay Festival de Cartagena ofreció un cierre espectacular. En una jornada cargada de actividades, se destacaron las intervenciones del escritor cubano Leonardo Padura, quien presentó su nuevo libro Ir a La Habana, y el escritor colombiano Pablo Montoya, quien habló sobre su obra Marco Aurelio y los límites del imperio, en un análisis profundo sobre la vida del emperador estoico.

Además, el director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo en conversación con La escritora e historiadora Anne Applebaum, tuvo una enriquecedora charla en la que se abordaron temas clave como la política del mundo, especialmente de Estados Unidos, así como la democracia e incluso, la migración.

Vea también: Música, política y migración, los temas que se tomaron el tercer día del Hay Festival en Cartagena

Uno de los momentos más esperados durante todo el Hay Festival fue la charla entre Salman Rushdie, el autor de Los versos satánicos y Hijos de la medianoche y el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. En su intervención, Rushdie compartió su experiencia de vida, marcada por amenazas de muerte y un atentado que lo dejó sin un ojo, pero que no impidió su labor literaria. Su participación destacó por su valentía y su compromiso con la libertad de expresión.

Además de estas charlas, el evento ofreció una experiencia única con la proyección del documental *Hay Festival 20 años* en el Centro de Convenciones.

En este homenaje a dos décadas de historia del festival, se incluyó las voces de algunas de las personalidades más icónicas que han pasado por Cartagena en los últimos años, celebrando la música, el cine, la fotografía, los libros y las conversaciones que han marcado el festival.

Vea también: Riopaila Castilla recibe reconocimiento internacional por su compromiso con el desarrollo sostenible

Como parte de la filosofía de inclusión del Hay Festival, este domingo los ciudadanos de Bolívar pudieron disfrutar gratuitamente de todos los eventos, charlas y exposiciones, una oportunidad única para que los locales pudieran participar y vivir la experiencia del festival que año tras año convierte a Cartagena en el epicentro cultural de América Latina.

Con la proyección del documental Hay Festival 20 años en el Centro de Convenciones, que incluyó las voces de algunas de las personalidades más icónicas del festival, se rindió hizo homenaje a dos décadas de debates, preguntas, música, cine, fotografía y libros.

La edición número 20 del Hay Festival ha sido un éxito rotundo, consolidando a Cartagena como un referente mundial en materia de arte, cultura y literatura.

Tras cuatro días de intensas actividades, debates y reflexiones, el Hay Festival de Cartagena 2025 se despide con la promesa de continuar creciendo y ofreciendo a la ciudad y al mundo un espacio único para el intercambio cultural y la creación artística.


Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano