FNA lanza crédito para financiar el 90% de vivienda: cuotas quedan en $320.000

"Fondo Nacional del Ahorro, vamos a financiarle a todos los colombianos el 90% del valor del inmueble", indicó la presidenta en entrevista con La FM.

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha anunciado una nueva medida que facilitará el acceso a la vivienda para miles de colombianos. Según lo informó Laura Roa Zeidán, presidenta de la entidad, en una entrevista con La FM de RCN, el FNA financiará hasta el 90% del valor de las Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP) en todo el país, permitiendo que las familias solo necesiten aportar un 10% de cuota inicial.

"Es una buena noticia porque normalmente la banca llega hasta un 80% o 85% de financiación. Con esta nueva línea, vamos a financiarle a todos los colombianos el 90% del valor del inmueble, lo que significa que solo necesitarán un 10% de cuota inicial, haciendo más fácil el cierre financiero”, explicó Roa Zeidán.

A esto se suman las tasas de interés favorables que maneja la entidad, especialmente para las familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Lea también: Nuevos subsidios de vivienda para Bogotá en 2025: conozca cómo aplicar

Cuotas accesibles para los colombianos

Sobre las tasas de interés, Roa Zeidán detalló: “Queremos apoyar el acceso a la vivienda con esta línea de crédito. Hoy en día, una familia, sin necesidad de tener un subsidio, puede acceder a una vivienda de interés prioritario con una cuota de 320 mil pesos, incluyendo seguro. Eso es muy por debajo de lo que normalmente se paga en la banca tradicional”.

Actualmente, el valor de una vivienda de interés prioritario equivale a 90 salarios mínimos, aproximadamente 120 millones de pesos. De este monto, el FNA financiaría el 90%, permitiendo cuotas más asequibles.

Opciones para Vivienda de Interés Social (VIS)

Para las viviendas VIS, que tienen un costo mayor, el FNA también ofrece tasas atractivas. “En estos casos, manejamos tasas desde UVR +4, lo que es muy favorable para los colombianos. Con esta financiación del 90%, el acceso al crédito será más sencillo”, explicó la presidenta de la entidad.

De interés: El FNA superó el billón de pesos desembolsados en créditos de vivienda

Quiénes se pueden beneficiar de este crédito

El Fondo Nacional del Ahorro está abierto a todos los colombianos. Roa Zeidán destacó que el 80% de los desembolsos está dirigido a familias con ingresos entre cero y dos salarios mínimos, pero el otro 20% está disponible para cualquier ciudadano que quiera acceder a un crédito.

“Nuestro monto máximo de desembolso es de 800 salarios mínimos, lo que equivale aproximadamente a 1.100 millones de pesos”, añadió.

Préstamo del FNA para vivienda usada
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha anunciado que financiará hasta el 90% del valor de las viviendas de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés PrioritarioCrédito: Pexels

La entidad ha logrado mejorar los tiempos de desembolso, que hoy se encuentran en un promedio de 75 días. Según Roa Zeidán, “el año pasado logramos desembolsar lo que nunca se había desembolsado en la entidad: 2,4 billones de pesos, con un crecimiento del 61%. Hoy en día somos el quinto banco hipotecario del país”.

Para 2025, el FNA espera beneficiar a 21.000 familias con estas líneas de crédito, centradas en la compra de vivienda nueva.

Beneficios para jóvenes y pensionados

El FNA también tiene programas dirigidos a poblaciones específicas, como Generación FNA, que ofrece descuentos en tasas de interés para jóvenes de entre 18 y 28 años. En 2024, esta iniciativa permitió desembolsar 660.000 millones de pesos en créditos para jóvenes.

Por otro lado, los pensionados también pueden acceder a los créditos de la entidad. “No solo las personas con cesantías pueden acceder al FNA. Cualquier colombiano, a través del ahorro o una cuenta en la entidad, puede solicitar un crédito”, aseguró la presidenta.

Opciones para colombianos en el exterior

El FNA también ha reactivado su oferta para colombianos que viven fuera del país y desean invertir en vivienda en Colombia. “Aprovechamos el flujo de remesas para que ese dinero se invierta en vivienda. A final de cuentas, muchos colombianos retornarán al país y es clave que tengan una propiedad”, concluyó Roa Zeidán.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.