Experto advierte que las ZPPA y APPA ponen en riesgo la propiedad privada en once municipios de Cundinamarca

Rubiano señaló que el Ministerio de Agricultura está imponiendo usos del suelo en once municipios de La Sabana, lo que afecta el 49% del territorio.
Cundinamarca
Entrevista con La FM: Abogado Camilo Rubiano denuncia expropiación indirecta por medidas de ZPPA y APPA en Cundinamarca. Crédito: Gobernación de Cundinamarca

En entrevista con La FM, el abogado y excónsul en Miami Camilo Rubiano, líder de las denuncias contra las medidas del Gobierno relacionadas con las Zonas de Protección para la Producción de Alimento (ZPPA) y las Áreas para Producción de Alimento (APPA), afirmó que estas disposiciones representan una expropiación indirecta de la propiedad privada y afectan competencias municipales.

¿Cómo impactan las ZPPA y APPA el uso del suelo en Cundinamarca?

Rubiano señaló que el Ministerio de Agricultura está imponiendo usos del suelo en once municipios de La Sabana, lo que afecta el 49% del territorio de estas localidades. “Se están restringiendo más de 50.807 hectáreas que hoy generan empleo formal y dinamizan la economía”, afirmó. Según dijo, esta medida implica “expropiar indirectamente la propiedad” de los ciudadanos.

Le puede interesar: En video quedaron registrados los últimos momentos de Valeria Afanador, menor desaparecida en Cajicá

Explicó que la resolución incide sobre proyectos en desarrollo. “Con esta imposición, el Gobierno nacional está impactando 20 de 28 planes parciales ya aprobados en esos municipios”, precisó. Además, indicó que se afectan 3.278 hectáreas con licencia para minería, así como 1.473 hectáreas de flores cultivadas de un total de 1.603. “También los cultivos de flores los restringen porque no son un alimento”, añadió.

El abogado aseguró que las medidas desconocen derechos de los propietarios. “Se están violentando directamente las competencias municipales sobre el ordenamiento territorial y se están violentando derechos adquiridos y la libertad económica”, manifestó. En su concepto, la ciudadanía no ha contado con una socialización real del proceso.

¿Qué restricciones ya aplican en municipios como Sopó?

Rubiano explicó que el pasado 13 de agosto fue expedida el APA de Sopó, en donde ya se prohibieron usos del suelo distintos a la producción de alimentos. “Están restringiendo más de 1.951 hectáreas, incluidas 193 hectáreas de flores”, detalló. Asimismo, advirtió que en ese municipio se prohíben actividades como la crianza de caballos, la instalación de parques solares y la siembra de flores.

Le puede interesar: Investigan hurto masivo en bar del norte de Bogotá: lo que se sabe

El abogado señaló que la resolución también limita la construcción de infraestructura pública. “Están prohibiendo nuevas estructuras para colegios, para centros de salud y más grave aún prohíben que se construyan centros o estaciones de policía”, expresó. Según dijo, próximamente se expedirán las APA de Tenjo, Tabio y Cogua, que replicarían estas restricciones.

Rubiano destacó que los gremios productivos están alertando sobre el tema. “Las flores que generan más de 300.000 empleos en Cundinamarca hoy están en grave riesgo”, afirmó. Mencionó reuniones con organizaciones como Asocolflores, Camacol y Probogotá, además de alcaldes y ciudadanos, con el fin de evidenciar los efectos de la medida.

Finalmente, recordó que el artículo 32 del Plan Nacional de Desarrollo, que sustenta las facultades del Ministerio de Agricultura para aplicar las ZPPA y APPA, está bajo revisión de la Corte Constitucional. “Si la Corte define que es inconstitucional, todo esto se cae”, dijo. Según afirmó, la ciudadanía espera que se resuelva la demanda para definir el alcance legal de las medidas adoptadas por el Gobierno.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.