Viruela del mono: A 2.453 casos se elevaron los contagios en Colombia

Las autoridades de salud confirmaron la preocupación en torno a las elevadas cifras de la enfermedad.
Virus de la viruela del mono
Viruela del mono Crédito: AFP

En Colombia siguen creciendo los contagios de la viruela del mono según confirmó el Instituto Nacional de Salud (INS) en su más reciente evaluación al reportar 2.453 casos nuevos de la enfermedad.

El informe mostró un notable incremento de dichos contagios, teniendo en cuenta que la semana anterior se presentaron 2.042 casos a nivel nacional.

Lea: Viruela del mono: los casos en Colombia aumentaron a 2042

La evaluación epidemiológica realizada por las autoridades de salud registró que la enfermedad se sigue presentando principalmente en hombres y mujeres, con algunos casos reportados en menores de edad, que están siendo investigados por las autoridades de salud y del Bienestar Familiar.

La entidad señaló que fueron analizadas 4.787 muestras, de este total, 1.298 casos están descartados, además, se pudo establecer que 1.818 casos son de fuentes desconocidas, importados 53, relacionado con fuente desconocida 297, en estudio 212 y relacionados con la importación 73.

Los casos hasta el momento han sido reportados en Bogotá (1.467), Antioquia (581), Cali (141) Santander (51), Cundinamarca (46), Tolima (35), Barranquilla y Risaralda (19) y Meta y Valle del Cauca (14).

Las autoridades de salud confirmaron la preocupación en torno a las elevadas cifras de la enfermedad, donde algunas personas se encuentran hospitalizadas, sin que se reporten víctimas a nivel nacional de la enfermedad.

Le puede interesar: Viruela del mono: MinSalud sigue en la búsqueda de vacunas

Los casos nuevos reportados en este nuevo informe se concentraron en Antioquia, Bogotá, Cali, Cundinamarca, Santander, Barranquilla, La Guajira y Meta. El informe notificó que en el país se han recuperado 1.555 personas.

El Ministerio de Salud señaló que los contagios se pueden presentar por vía directa, como besarse, abrazarse, lamerse, tener contacto cara a cara, darse caricias generalizadas piel a piel o tocar y rozar las lesiones del enfermo.

Mientras que por vía indirecta, se podrían presentar contagios cuando se tocan o se comparten elementos personales como celular, ropa, sábanas, vapeadores, cigarrillos, copas, bebidas, toallas, cubiertos, cepillos y cualquier otro elemento o superficie que pueda haber estado en contacto con las lesiones de la piel de una persona enferma.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.