Violencia contra mujeres, en aumento en Bogotá

Las adultas mayores son las más maltratadas, según las cifras de la Secretaría Distrital de la Mujer.
Maltrato - Maltrato a la mujer - Feminicidio
Piden renuncia de funcionario de universidad por polémica frase: “El feminicidio es un acto de amor”. Crédito: Ingimage (Referencia)

La Secretaría Distrital de la Mujer reveló un reporte que muestra un fuerte aumento de la violencia contra las mujeres en Bogotá entre 2016 y abril de 2019. Esta situación fue medido por los maltratos físicos, las afectaciones psicológicos y los abusos sexuales. Y es que se han reportado 29.220 casos por violencia interpersonal, 34.698 casos por violencia física de pareja y 11.680 casos por delitos sexuales en ese periodo.

Con este panorama, de acuerdo con la Secretaría Distrital de la Mujer, es claro que se ha disparado de una forma caótica en la capital este fenómeno. Su crecimiento acelerado una vez más trae a debate la posible falta de políticas claras para defender a las mujeres del machismo, situación que aún condiciona las relaciones entre hombres y mujeres.

Lea también: Duque respalda la protesta, pero dice que irá tras el vandalismo

La tercera edad

Las adultas mayores de 60 años también sufren los efectos de una violencia indiscriminada que generalmente es ejecutada por sus mismos familiares.

“Hijos, hermanos y nietos, familiares civiles o consanguíneos son los principales responsables de la violencia contra las mujeres de la tercera edad”, indicó el reporte.

En ese sentido, se conoció que entre 1 de enero al 30 de junio de 2019 las cinco localidades con mayor número de casos de violencia física contra mujeres de la tercera edad son: Engativá (59 casos), Suba (55), Kennedy (42), San Cristóbal (34) y Bosa (32). Respecto a violencia psicológica, Engativá y Suba también encabezan la lista con 95 y 82 casos, respectivamente.

Lea también Balacera en el sur de Bogotá deja a una madre y su hija muertas

Además, desde el 2016 hasta abril de 2019 se han registrado 754 casos de violencia física, psicológica y sexual contra mayores de 60 años, y el mayor número de casos se ha reportado en Engativá (87) y Kennedy (83).

Ante la contundencia de las cifras, desde el Concejo de Bogotáse pidió tomar medidas para proteger a la mujer, especialmente a las adultas mayores, que son las que más están sufriendo por los tratos violentos de sus familiares y una ciudad que, según las cifras, cada vez respeta menos a la mujer.

El concejal Yefer Vega (Cambio Radical) dijo que es necesario seguir trabajando en la implementación de políticas públicas para prevenir la violencia contra la mujer. “Nuestro deber, como gestores de política pública, es evitar que el feminicidio llegue a consumarse y lograr sanciones ejemplares para quienes cometen delitos que vulneran a las mujeres por su condición de ser mujeres”, aseguró Vega.

Además, insistió en la necesidad de promover el buen trato hacia la mujer, como uno de los pilares que se deben tener en las políticas de Bogotá. “Las mujeres merecen respeto. La igualdad entre géneros consiste en reconocer su sabiduría, habilidades, competencias, capacidades intelectuales y productivas. Ellas son capaces de dar vida, una condición que las hace admirable en todo el sentido de la palabra”, resaltó.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico