Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad
Mujeres capturadas por practicar cirugías estéticas sin experiencia
Mujeres capturadas por practicar cirugías estéticas sin experiencia Crédito: Fiscalía General de la Nación

Un juez de control de garantías ordenó enviar a la cárcel a tres mujeres que fueron señaladas de practicar en masa procedimientos y cirugías estéticas que fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad los cuales fueron acondicionados en viviendas de los barrios Laureles, San Javier, Guayabal y Olaya Herrera de Medellín (Antioquia).

De acuerdo con los investigadores se estableció que a estos lugares improvisados acudieron, por lo menos, 48 mujeres para que les realizaran un procedimiento estético que era ofertado por redes sociales con el nombre de ‘lipólisis láser con transferencia glútea’.

La Fiscal del caso logró establecer que estas tres personas no contarían con la formación profesional, idoneidad, ni experiencia a cargo del proceso para intervenir en cirugías y otros tratamientos médicos.

Lea también: Capturan a alias ‘El Viejo’, noveno implicado en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Producto de estas malas prácticas estéticas se terminaron presentando como consecuencia cuadros infecciosos, deformidades permanentes o limitaciones funcionales ocasionadas a 24 mujeres, que acudieron a reclamar por las afectaciones a su salud y no recibieron respuesta.

Las mujeres judicializadas en este caso fueron Jackeline Bedoya Acevedo, María Paola Arango Garrillo y Michel Chaverra Jaramillo, sindicadas de haber participado directamente en las intervenciones quirúrgicas y en otras labores relacionadas como administración de medicamentos, aplicación de anestesia local, atención postoperatoria y masajes postquirúrgicos.

Por estos hechos, las presuntas involucradas en los procedimientos estéticos improvisados fueron capturadas por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

Le puede interesar: “Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Una fiscal de la Seccional Medellín las presentó ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad de delito masa y lesiones personales dolosas.

Al ser interrogadas por el juez a cargo del caso ninguna de las capturadas aceptó los delitos imputados por la Fiscalía y tendrán que cumplir medida de aseguramiento en una cárcel.


UAESP

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.
El servicio de aseo en Bogotá cambiará su modelo operativo a partir de febrero de 2026



La historia del bebé de dos meses hallado muerto en Cali tras ser entregado al ICBF

La familia exige respuestas tras la muerte de un bebé de dos meses bajo custodia del ICBF en Cali.

Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico