UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.
El servicio de aseo en Bogotá cambiará su modelo operativo a partir de febrero de 2026
El servicio de aseo en Bogotá cambiará su modelo operativo a partir de febrero de 2026 Crédito: La FM - Felipe Lozano Luna

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) anunció que el 11 de febrero de 2026 se dará por terminado el actual esquema de concesión del servicio público de aseo en Bogotá. A partir de esa fecha, la ciudad adoptará un modelo de libre competencia, una transformación que busca modernizar la gestión de residuos y garantizar un servicio más eficiente y sostenible.

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país donde ya se implementa con resultados positivos. El propósito, según señaló, es fortalecer la operación del servicio, mejorar la cobertura y fomentar una competencia que incentive la calidad entre los distintos operadores.

Lea: Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

Ojeda aclaró que la transición será gradual y planificada, con el fin de asegurar que no se presenten afectaciones en la prestación del servicio. Enfatizó, además, que las tarifas para los usuarios no sufrirán variaciones durante el proceso, ya que la estructura de costos se mantendrá bajo la regulación de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

El nuevo esquema también contempla la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y la implementación de herramientas tecnológicas que permitan un seguimiento más preciso a la recolección, barrido y limpieza de la ciudad.

Puede leer: Partido de la U suspende por tres meses al presidente de la Cámara, Julián López

Para la UAESP, este cambio representa un avance en la política distrital de sostenibilidad, que busca reducir los impactos ambientales y promover una mayor participación del sector privado bajo condiciones de transparencia y equidad.

La entidad destacó que el nuevo modelo no solo modernizará el sistema de aseo, sino que también fortalecerá la cultura ciudadana frente al manejo responsable de los residuos, en línea con los objetivos ambientales del Distrito.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico