Grupos neonazis en Bogotá están atacando a migrantes venezolanos: Heidy Sánchez

La concejal denunció que estos grupos también son los responsables de los carteles xenófobos en las calles de la ciudad.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país.
Venezolanos varados en Bogotá que buscaban regresar a su país. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

En las últimas horas habitantes de Bogotá han usado las redes sociales para denunciar la presencia de volantes y panfletos con un claro mensaje en contra de la comunidad migrante venezolana. "Estas ratas venecas nos están matando. No des limosnas, comida, ni ropa. No arriendes ni des trabajo. No seas cómplice de sus crímenes", indica uno de los carteles que han sido puestos en las calles de la localidad de Kennedy.

La circulación de estos panfletos no solo ha avivado el debate sobre la xenofobia en contra de los migrantes, también ha despertado una preocupación ante la posibilidad de que empiecen a presentarse hechos de violencia contra los venezolanos que están en la capital del país.

Mire también: "No es cierto que se le da más prioridad a un venezolano": Claudia López

La FM habló con Heidy Sánchez Barreto, Concejal de Bogotá de la coalición Colombia Humana - Unión Patriótica, quien además de denunciar la presencia de los volantes xenófobos en la ciudad alertó que grupos neonazis se están organizando para agredir físicamente a los venezolanos.

"Hay una serie de grupos neonazis en Bogotá que están difundiendo afiches, stickers y volantes xenófobos en contra de la población migrante en Bogotá. Asimismo, la comunidad denuncia que estos grupos están atacando a venezolanos en la ciudad", alertó la concejal.

Lea también: Concejales rechazaron expresiones de Claudia López sobre venezolanos

De acuerdo con la denuncia de Sánchez Barreto, estas personas se organizan en grupos de 20 personas y recorren el centro de Bogotá en búsqueda de población venezolana para agredirla. "Por ello queremos darle acompañamiento a la población, pues hay temor de denunciar".

Por otra parte, la funcionaria recalcó que existen varios grupos en Facebook conformados por neonazis en donde también se comparten mensajes de odio en contra de la comunidad venezolana.

"Estos grupos se ponen las fotos de cómo se están distribuyendo los carteles y ellos quienes se atribuyen estos hechos", agregó.

Puede leer: Desmantelan banda que robó en Bogotá 100.000 tapabocas

¿Estos hechos se pueden asociar a las declaraciones de la alcaldesa?

La concejal Sánchez Barreto consideró que las declaraciones emitidas por la alcaldesa Claudia López dieron vía libre, para que cualquier persona exprese su odio en contra de la comunidad migrante venezolana en Bogotá.

"La alcaldesa, como lideresa de la ciudad, al generar discursos de odio cuando se refiere a la inseguridad está atizando un sentimiento xenófobo en Bogotá", recalcó.

De igual manera, Sánchez recalcó que los funcionarios públicos que se ha manifestado en contra de las declaraciones de la alcaldesa de Bogotá han sido objeto de continuos insultos en redes sociales. "Ellos dicen que son víctimas de la inseguridad por parte de los venezolanos y por ello hay que respaldar a la alcaldesa".

Mire además: Más denuncias de acoso tras renuncia de funcionario del Distrito

Finalmente, la concejal manifestó que se expondrán las páginas de Facebook que promueven la difusión de panfletos xenófobos y compulsarán copias a la Fiscalía para que esta entidad tome las acciones correspondientes. De igual manera, se desarrollará una audiencia pública para escuchar a la población venezolana y así conocer cuál es su situación.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.