Desmantelan banda que robó en Bogotá 100.000 tapabocas

El hurto se presentó en el mes de noviembre del año anterior, en una bodega en Paloquemao.
Tapabocas
Crédito: RCN Radio

La Policía Metropolitana de Bogotá reportó la captura de tres personas relacionadas al hurto de 100.000 tapabocas, con un costo cercano a los 1.800 millones de pesos.

El hurto se presentó en el mes de noviembre del año anterior, en una bodega en Paloquemao. Desde entonces, las autoridades iniciaron las labores investigativas correspondientes y que terminaron con estas capturas.

Le puede interesar: Detalles de captura a mamá de Sara Sofía Galván; deberá responder por desaparición forzada

Sobre estas capturas se refirió el coronel Jairo Baquero Puente, comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, quién destacó que fueron varios los meses de seguimiento para lograr estás aprensiones.

"Inmediatamente se dieron los hechos, se inició una búsqueda completa y un trabajo de seguimiento orientado a dar con el paradero de estos sujetos. Hicimos un grupo de trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y con nuestros equipos especiales de inteligencia", dijo el oficial.

De igual modo, indicó que continúan las investigaciones para determinar si hay más personas detrás del hecho y qué tipo de organización delincuencial, estaría relacionada a este caso.

Las capturas se dieron bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación y los tres detenidos fueron cobijados con medida de aseguramiento.

Lea además: Prontuario criminal de hermana de alias Otoniel: ya se había fugado de prisión

El anuncio lo hizo el comandante Baquero durante la presentación de un cartel de identificación especial, que es implementado en el sector del Centro en Bogotá, con el que buscan que los ciudadanos del sector identifiquen a los delincuentes que cometen hurtos en esa zona de la ciudad.

"Con esta estrategia que incluye a los diez delincuentes que estarían detrás de los hurtos en San Victorino, sean identificados y eso facilite su captura y su judicialización", dijo el coronel y explicó que es importante que los ciudadanos realicen estas identificaciones.

Con el objetivo de facilitar estás identificaciones, se realizó la instalación de un CAI móvil en el parque de la Mariposa, ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Bogotá.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez