Concejal Julián Uscátegui pide a EE. UU. investigar efectos de la “paz total” en grupos armados

Según el cabildante, la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro habría derivado en consecuencias para la seguridad.
Concejal Julián Uscátegui
Concejal Julián Uscátegui Crédito: Prensa Julián Uscátegui

El concejal de Bogotá Julián Uscátegui envió una solicitud al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que pide adelantar una investigación internacional sobre lo que considera un presunto favorecimiento del Gobierno del presidente Gustavo Petro a grupos armados ilegales y al régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela.

De acuerdo con Uscátegui, la política de “paz total” promovida por el gobierno colombiano habría derivado en consecuencias adversas para la seguridad nacional y regional.

De interés: Cuáles serán las estaciones del Metro de Bogotá en el Norte: este es el mapa

En su comunicación, sostiene que esta estrategia se convirtió en un escenario de beneficios para estructuras criminales, debilitando las acciones del Estado frente al narcotráfico y ampliando los márgenes de operación de actores armados.

Entre los puntos señalados, el concejal mencionó la implementación de la paz total y la radicación de un proyecto de Ley de Sometimiento que, según él, plantea reducciones de penas incluso para responsables de delitos graves.

Asimismo, cuestionó el nombramiento de más de 60 personas con antecedentes delictivos como “gestores de paz”, la disminución de los programas de erradicación de cultivos ilícitos y el impacto de los ceses al fuego con organizaciones armadas, que, a su juicio, no han reducido la violencia.

Uscátegui también expresó su preocupación por la creación de una Zona Económica Binacional con Venezuela, al considerar que podría facilitar actividades de contrabando y narcotráfico, además de contratos estatales que, según dijo, habrían favorecido al ELN.

Más en: Denuncian nuevo método de robo de carros en zonas de parqueo pago en Bogotá

Finalmente, advirtió que la situación no solo afecta la institucionalidad en Colombia, sino que también representa un riesgo para la seguridad hemisférica, al facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.