Cuáles serán las estaciones del Metro de Bogotá en el Norte: este es el mapa

El proyecto contempla un modelo descentralizado, usando terrenos privados sin afectar el espacio público.
Proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá: 16 estaciones y 28 edificios de acceso. Diseño bioclimático y áreas comerciales
Proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá: 16 estaciones y 28 edificios de acceso. Diseño bioclimático y áreas comerciales Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Línea 1 del Metro de Bogotá contará con 16 estaciones y 28 edificios de acceso. Diez de estas estaciones estarán integradas con TransMilenio. La construcción del viaducto, las plataformas de embarque y los edificios impactará directamente el espacio urbano por donde pase la infraestructura.

El proyecto contempla un modelo descentralizado, usando terrenos privados sin afectar el espacio público. Doce estaciones tendrán edificios laterales conectados al viaducto mediante pasarelas, mientras que cuatro contarán con acceso tipo mezzanine desde la calle. Seis estaciones no tendrán integración física con el Sistema Integrado de Transporte (SiTP), pero sí integración tarifaria, y la Secretaría Distrital de Movilidad ajusta las rutas zonales para garantizar proximidad con estas estaciones.

Le puede interesar: ¿Metro de Bogotá funcionará las 24 horas? Esto es lo que se sabe

Diseño funcional y operaciones en las estaciones

El viaducto central se limitará a los andenes de embarque. El resto de los servicios operativos se concentrará en los edificios laterales, que incluirán venta y recarga de tarjetas, controles de acceso, cuartos técnicos, baños, servicios de primeros auxilios y cerca de 45 mil metros cuadrados de áreas comerciales, con el objetivo de atender a los usuarios y generar ingresos adicionales para el sistema.

Este es el mapa de las 16 estaciones confirmadas hasta el momento por la Alcaldía de Bogotá
Este es el mapa de las 16 estaciones confirmadas hasta el momento por la Alcaldía de BogotáCrédito: Alcaldía de Bogotá

El diseño aplicará criterios de arquitectura bioclimática, eliminando la necesidad de aire acondicionado y ventilación mecánica. Las estaciones serán ligeras y transparentes, con el fin de reducir el impacto urbano y visual. Además, serán abiertas y visibles desde el exterior, aumentando la percepción de seguridad para los usuarios.

Cada edificio de acceso tendrá un diseño diferente según la geometría de cada sitio. Los espacios públicos se planifican para darle prioridad a los peatones y ciclistas, siguiendo principios de accesibilidad y circulación eficiente.

Leer más: Hallan a más de 20 menores en bar tipo “sindicato” tras operativo sorpresa en Kennedy

Extensión del corredor y áreas de influencia

El proyecto incluye un corredor elevado de aproximadamente 3,3 kilómetros que conectará el costado sur de la estación TransMilenio Los Héroes con el ciclopuente de la calle 108. Esta extensión busca mejorar la conectividad del transporte masivo, beneficiando a sectores de Chapinero, Barrios Unidos, Usaquén y Suba.

Se propusieron tres estaciones adicionales en la extensión:

  • Estación 17: ubicada después de TransMilenio Héroes, con conexión en la calle 85.
  • Estación 18: al norte de los puentes de la calle 92, conectada a RegioTram y TransMilenio calle 100.
  • Estación 19: al norte de la calle 100, con conexión a TransMilenio calle 106.
Los espacios públicos se planifican para darle prioridad a los peatones y ciclistas
Los espacios públicos se planifican para darle prioridad a los peatones y ciclistasCrédito: Alcaldía de Bogotá

El área de influencia directa incluye barrios de Chapinero como Antiguo Country, Chicó Norte, Chicó Norte III Sector, El Chicó y Lago Gaitán; de Barrios Unidos, El Polo, La Castellana y La Patria; de Suba, Pasadena, Puente Largo, Alhambra y El Batán; y de Usaquén, Navarra y Santa Bibiana Norte.

Durante la jornada también se anunció el inicio del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS), que estará a cargo de INGETEC. El estudio abordará aspectos como calidad del aire, agua, ruido, análisis socioeconómico y levantamiento de información técnica y ambiental, con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenible y responsable.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.