¿Por qué sube el pasaje de Transmilenio? Gerente lo aclara

El aumento en la tarifa de Transmilenio a 3.200 pesos para 2025 se justifica por el alza en varios indicadores socioeconómicos, según gerente.
Transmilenio sube el pasaje: razones detrás del aumento
La gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, anuncia aumento en tarifa para 2025 y nuevos subsidios para usuarios vulnerables. Crédito: X @tullaveplus

La gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, confirmó este martes, en una entrevista para La FM de RCN, el aumento en la tarifa del sistema de transporte público para el año 2025. A partir del 18 de enero, el pasaje pasará de 2.950 pesos a 3.200 pesos, lo que representa un incremento de 250 pesos.

Además: TransMilenio en Bogotá: 42 días perdidos por bloqueos este año

Ortíz explicó que esta alza responde a un conjunto de factores económicos que han afectado el sistema de transporte. "El aumento se debe principalmente al incremento de indicadores socioeconómicos clave como el costo del diésel, que subió un 9%, y el del gas, que aumentó un 11%. Además, el salario mínimo subirá un 9.54% y el subsidio de transporte se incrementará en un 23%. Todos estos factores han incrementado nuestros costos, pero el ajuste que aplicaremos es del 8.47%, lo cual es inferior a estos aumentos", comentó Ortiz.

Además del ajuste tarifario, la gerente destacó que el sistema de transporte implementará una nueva estructura de subsidios. A partir de febrero de 2025, los usuarios en situación de vulnerabilidad podrán acceder a pasajes gratuitos mensuales, dependiendo de su calificación en el SISBEN, su edad o si tienen alguna discapacidad. “Este cambio busca mejorar el acceso a la ciudad para estas poblaciones y, como se ha demostrado, facilita su movilidad hacia el trabajo, la educación y otros servicios importantes”, afirmó Ortiz.

En cuanto a los usuarios frecuentes, Transmilenio lanzará el Transmipass, una nueva tarjeta que permitirá a los usuarios comprar paquetes de 65 viajes por un valor de 160.000 pesos al mes. “El Transmipass ofrecerá a nuestros usuarios frecuentes la posibilidad de ahorrar tiempo y dinero, pues solo necesitarán recargar una vez al mes para acceder al sistema”, añadió Ortiz.

Lea: Nueva tarifa de TransMilenio en 2025: en esto quedó el pasaje

La gerente también abordó el tema de los “colados” en el sistema, una problemática recurrente que afecta tanto la seguridad de los usuarios como las finanzas del sistema. “Hemos logrado reducir la evasión en un 2.18% este año, pasando de un 15.33% a un 13.14% en la troncal. Pero nuestro principal foco no es solo lo financiero, sino la seguridad. Queremos evitar que más personas se expongan a riesgos al ingresar al sistema de manera ilegal", explicó.

En cuanto a las condiciones de las estaciones y la infraestructura, Ortiz aseguró que se están realizando mejoras constantes en todo el sistema. "Este año hemos renovado 328 puertas y en 2025 se renovarán 37 estaciones adicionales. Además, estamos interviniendo con arte y cultura en varias estaciones para embellecer el sistema", comentó.

Finalmente, la gerente hizo un llamado a la corresponsabilidad de los usuarios. "El sistema es público y de todos. Necesitamos que los usuarios se apropien más de él y ayuden a mantenerlo en buen estado, colaborando en el pago del pasaje y respetando las normas", concluyó Ortiz.

También: Multas de hasta $1 millón por transportar pólvora en TransMilenio

Este ajuste de tarifa entra en vigor a partir del 18 de enero de 2025, y se espera que beneficie a los usuarios más frecuentes con nuevas alternativas de pago y a aquellos en situación de vulnerabilidad con tarifas subsidiadas.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.