Tatiana Hernández cumple un mes desaparecida en Cartagena; esto es lo que se sabe del caso

La joven fue vista con vida por última vez el pasado 13 de abril, en Cartagena.
Tatiana Hernández | Desaparecida en Cartagena | Mayo 2025
La investigación de Tatiana Hernández dio un giro inesperado, tras la retractación de un testigo, un trabajador de la zona que había afirmado haberla visto. Crédito: Cortesía familiares de Tatiana Hernández

Tatiana Hernández fue vista con vida por última vez el 13 de abril de 2025. La joven bogotana residía en la ciudad de Cartagena desde hace un par de meses, por motivos de su internado médico en el Hospital Naval de Bocagrande.

Tras completarse un mes desde su desaparición, son pocos los detalles que han entregado las autoridades respecto a los avances en las investigaciones correspondientes. Sus padres, por su parte, aseguran que mantienen la esperanza de que su hija siga con vida.

Qué se sabe de la desaparición de Tatiana Hernández

Estos son algunos de los datos más relevantes en el proceso de investigación:

Familiares y amigos de Tatiana Hernández sostienen que, en la tarde del 13 de abril, la joven salió del Hospital Naval -al parecer- a tomar aire, a caminar por los alrededores del sector. Su compañera de cuarto en el internado, Sara Oviedo, expresó que aunque la notó baja de ánimo, Tatiana no quiso compañía al salir de las instalaciones mencionadas.

A menos de 48 horas de ser reportada como desaparecida, las autoridades encontraron las sandalias que llevaba Tatiana cuando fue vista por última vez y su celular. Respecto a este mismo, los padres de la mujer sostuvieron horas después en una entrevista con el equipo de RCN Radio que en dicho celular no fueron halladas pistas o elementos claves que pudieran dar con su paradero.

Léase también: Interpol tomó decisión por desaparición de joven bogotana Tatiana Hernández; ¿servirá para hallarla?

En la tarde del martes 15 de abril, un ciudadano compartió un video clip donde se observa a Tatiana Hernández sentada en los espolones de Bocagrande, ubicado a pocos metros del Hospital Naval. En las imágenes se logra evidenciar a la joven mirando hacía el mar y sin compañía.

En medio de una rueda de prensa, la Alcaldía de Cartagena anunció una recompensa para dar con el paradero de la joven. En este espacio, se conoció que respecto al video donde fue vista Tatiana, cerca de los espolones, no sería posible confirmar más detalles por medio de las cámaras de seguridad en el sector.

Por su parte, el director de Distriseguridad en Cartagena, Jaime Hernández Amín, explicó que las cámaras instaladas en zonas turísticas como Castillo Grande, Centro, Marbella y la Zona Norte, pertenecientes a una fase de instalación de 2015, fueron dadas de baja en 2022 por falta de mantenimiento adecuado.

Sin embargo, horas más tarde, indicó que la Fiscalía habría obtenido videos de seguridad por medio de establecimientos comerciales cercanos.

Leer más sobre: Padres de Tatiana Hernández piden avances en la investigación para dar con su paradero

Hace pocos días, luego de que un ciudadano afirmara haber visto a Tatiana junto a dos personas desconocidas en el Centro Histórico, se reveló que dicho presunto testigo se retractó de la información entregada, por lo que una vez más, las pistas para dar con el paradero de la joven se reducían aún más.

En su nueva versión, el hombre aclaró que se confundió con su físico, debido a que no estuvo presente en la fecha en la que pensaba haber visto a Tatiana.

Ese día yo no estuve por ahí, me confundí. Yo no trabajé el domingo 13 de abril, sino el lunes 14. Solo me pareció verla, me confundí con su físico”, indicó el hombre en su nueva declaración.

Durante el paso de las semanas, en varias ocasiones los padres de Tatiana, Carlos Hernández y Lucy Díaz, afirman que mantienen las esperanzas de recibir noticias sobre positivas sobre su hija:

"Yo confío de que los captores se hablan de de los de los se hablan de sus corazones y dejen libre a mi hija. Ella es mi hija, mi hija es una mujer muy bondadosa, ha hecho muchas cosas por la niñez, por todos los enfermos que ha atendido", pronunció Carlos Hernández.

Así avanza la investigación por joven bogotana desaparecida en Cartagena

A un mes de la desaparición de Tatiana Hernández Díaz, la Alcaldía de Cartagena anunció una nueva estrategia tecnológica para fortalecer su búsqueda.

El alcalde Dumek Turbay informó que se contratará a la empresa chilena ASI Latam Group, experta en exploración subacuática, que operará en la zona con el robot Sonar Imagenex YellowFin, equipado con sonar 2D y cámaras de alta definición.

El objetivo es explorar los espolones de la avenida Santander, una zona de difícil acceso por las fuertes corrientes y las formaciones rocosas.

La búsqueda subacuática se realizará en cinco fases:

  • Planificación y revisión de antecedentes: recopilación de información del área objetivo, incluyendo corrientes, profundidad, accesos y posibles peligros sumergidos.
  • Despliegue de equipos: el sonar Imagenex YellowFin, un sistema de escaneo lateral portátil será remolcado desde embarcación menor sobre líneas predefinidas, garantizando la cobertura de toda el área objetivo.
  • Adquisición de datos: obtención de imágenes acústicas del fondo con capacidad de visualización lateral de hasta 70 metros (35 m por lado), dependiendo de condiciones ambientales y profundidad de operación. Se consideran 2 técnicos de ASI para los trabajos en terreno.
  • Interpretación preliminar en terreno: visualización en tiempo real e identificación de posibles anomalías.
  • Informe de resultados: En caso de hallazgo, se coordinará con las autoridades para el posicionamiento exacto del objetivo y posibles acciones de recuperación. En caso de no hallazgo, se entregará un informe con la cobertura realizada y observaciones relevantes.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.