Supersalud explica los motivos para intervenir a la EPS SOS de Comfandi

El superintendente Luis Carlos Leal, explicó el motivo de la intervención a esta EPS, la tercera en dos semanas.
Ministro de salud y superintendente de salud en la Casa de Nariño
Ministro de salud y superintendente de salud en la Casa de Nariño Crédito: Presidencia

La Superintendencia Nacional de Salud anunció la intervención forzosa administrativa para manejar a la EPS Servicio Occidental de Salud (SOS), de la Caja de Compensación Comfandi, que funciona en el Valle del Cauca.

Según explicó el superintendente Luis Carlos Leal, la intervención se da por aparentes incumplimientos en temas financieros, atención de Petición, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) y supuestas fallas en la atención a los usuarios.

Más en: Gobierno Petro interviene otra EPS en Colombia: detalles

Según la entidad, la prestación de los servicios continuará garantizándose a sus afiliados.

Leal aseguró que la intervención que busca garantizar la atención de 750 mil afiliados en el territorio nacional. Esta intervención de la EPS SOS se suma a las ya realizadas por la Superintendencia Nacional de Salud colmo es la Nueva EPS y Sanitas.

“La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención forzosa administrativa y la toma de bienes a haberes y negocios de la EPS Servicio Occidental de Salud (SOS). Mediante esta medida se acaba de remover al representante legal, a la junta directiva y los accionistas y se nombró a un agente interventor especial”, dijo Leal.

Le puede interesar: Compensar EPS explica por qué pidió liquidación voluntaria

Apuntó que es importante tener claro que ninguna de las personas será despedida al necesitarse para el proceso de recuperación de la EPS.

“Esta medida se toma porque, a pesar de tener una vigilancia especial la EPS, continúa incumpliendo con algunos elementos financieros en materia de peticiones, quejas y reclamos, frente a la ineficiencia de la atención de los EPS, y tiene como objetivo proteger a las personas”, sostuvo.

Según la Supersalud, esta EPS es la tercera más importante del Valle del Cauca y era la que tenía la tasa de reclamos más alta en los últimos 12 meses de entre todas las EPS del país.





Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano