Compensar EPS explica por qué pidió la liquidación voluntaria

Compensar cuenta con más de 2 millones de afiliados, quienes en su mayoría dicen estar satisfechos con la el servicio de la EPS. Este es el panorama
La explicación de Compensar tras solicitar liquidación de su EPS
Compensar anunció, en los últimos días, cambios en dispensación para unos 500.000 afiliados. Crédito: Camila Díaz - La FM de RCN

Este viernes 5 de abril el sector salud en Colombia volvió a tener una noticia impactante. A los intervenciones de Nueva EPS y Sanitas, ahora se le suma el hecho de que Compensar EPS ha elevado una solicitud de liquidación voluntaria ante la Superintendencia Nacional de Salud.

Le puede interesar: Compensar pide liquidación voluntaria a la Superintendencia

Esta solicitud, que fue formalmente enviada el pasado 4 de abril, causó mucha preocupación en miles de pacientes de Compensar EPS, dado que que cuenta actualmente con 1,7 millones de afiliados del régimen contributivo y 372.558 del régimen subsidiado.

Y es que muchos afiliados a esta EPS han manifestado en redes sociales que Compensar prestaba un buen servicio, por lo no se explican el por qué pidieron su liquidación voluntaria.

Los motivos del pedido de Compensar EPS

Según dio a conocer la EPS, la decisión se basa en los problemas financieros que aquejan al sector salud en Colombia, los cuales han impactado significativamente la viabilidad y sostenibilidad operativa de Compensar EPS.

"Esta decisión obedece a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia. Hecho que afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa Compensar EPS al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados en las condiciones de calidad y oportunidad que desde siempre han caracterizado a Compensar", informaron en un comunicado.

En ese sentido, el director General de Compensar EPS, Carlos Mauricio Vásquez, explicó en La FM, que a pesar de que agradecen la percepción positiva que tienen sus afiliados, hacen este pedido en aras de la responsabilidad.

"Con responsabilidad, tenemos que decir hasta qué punto ya no podemos seguir arriesgando la caja de compensación. Esa fue la razón por la cual tomamos esta decisión. Hace unos 6 meses, enviamos una comunicación junto con otras dos EPS colegas al Ministerio de Salud, pidiendo medidas porque no veíamos mejoras estructurales. Desafortunadamente, no ha habido cambios significativos, y la incertidumbre sobre el modelo hace pensar que vamos a seguir en una situación de pérdidas. Por eso, responsablemente, para mantener la fortaleza y solidez de Compensar, tomamos esta decisión", aseguró el directivo de Compensar EPS.

Le puede interesar: Caso Compensar EPS: ¿Qué pasará con los trabajadores?

A pesar de la presentación de la solicitud, aún no se ha dado una respuesta formal por parte de la Superintendencia, que evaluará detenidamente la petición antes de tomar una decisión al respecto.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.