Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca Crédito: Alcaldía de Buenaventura

Más de dos mil familias del Bajo Calima, zona rural del Distrito Especial de Buenaventura, continúan damnificadas por la creciente del río Calima.

Las fuertes precipitaciones han causado inundaciones que destruyeron cultivos, viviendas y embarcaciones, poniendo en riesgo la seguridad y la economía de las comunidades ribereñas.

De acuerdo con Gregorio Cárdenas, miembro de la junta del Bajo Calima, la situación es crítica, debido a que las comunidades de esta zona mantienen confinadas no sólo por la ola invernal, sino, por la situación de orden público debido a los constantes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo.

"Nos encontramos con la sorpresa del orden público y de ahí para acá hemos sido confinados, no hemos podido ser libres en nuestro territorio; para nadie es un secreto que se vino el río Calima de una forma inesperada, una situación caótica, en una forma que la verdad grave que afecta aproximadamente más de 2.000 familias que viven en lo largo y ancho del Bajo Calima", agregó.

De igual manera, señalo que "la fuerza del agua ha arrasado con los cultivos de pancoger. La gente calimeña que siembra y vive de esos productos hoy no cuenta con ellos".

Sobre las afectaciones, Gregorio señaló que la creciente se llevó dos lanchas que servían como transporte de personas y de víveres en el consejo comunitario.

"Había dos lanchas del consejo comunitario que servían para el beneficio de las comunidades, estaban avaluadas en 800 y 100 millones de pesos y como la inundación fue tan feroz se las llevó, y se rescataron los pedazos", agregó.

Por esta situación, muchas familias han salido desplazadas de su territorio hacia veredas cercanas y el casco urbano del Distrito Especial de Buenaventura a fin de salvaguardar su integridad.

Las lluvias, que hacen parte de la segunda temporada invernal del año, han incrementado los niveles de los ríos y quebradas del litoral, generando emergencias similares en otras zonas rurales de Buenaventura.


Rio Magdalena

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito
De acuerdo con el alcalde, Luis Centeno, la inestabilidad de las orillas debido a las intensas lluvias ha generado una crisis.



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano