Nace Ámbar, una nueva cóndor hembra que representa la esperanza para la conservación de la especie en Colombia

Es la tercera cría de cóndor andino que nace en cautiverio en el país.
Nace Ámbar, una nueva cóndor hembra que representa la esperanza para la conservación de la especie en Colombia
Nace Ámbar, una nueva cóndor hembra que representa la esperanza para la conservación de la especie en Colombia. Crédito: Instagram @minambientecol

La Fundación Parque Jaime Duque celebró el nacimiento de Ámbar, una cría hembra de cóndor andino (Vultur gryphus) que representa un nuevo hito en los esfuerzos por conservar una de las especies más emblemáticas y amenazadas del país.

El nacimiento de Ámbar cuyo nombre significa “luz y tesoro” marca un avance importante en el Programa de Conservación del Cóndor Andino, desarrollado por la fundación junto con varias entidades ambientales. Esta es la tercera cría nacida en cautiverio bajo este programa, luego de Rafiki (2024) y Wayra (septiembre de 2025).

El director de gestión de biodiversidad, Fernando Castro, señaló que este proceso de incubación de Ámbar fue un desafío técnico que puso a prueba la experiencia del equipo de biólogos y veterinarios del Parque Jaime Duque.

“La cría pesó 203 gramos al momento de nacer, luego de 62 días de incubación, un proceso de 66 horas de eclosión y una asistencia final de 18 minutos, que culminó exitosamente”, indicó.

Destacó que “Ámbar” simboliza la fuerza y la resiliencia del cóndor andino, una especie que enfrenta grandes desafíos en los Andes colombianos.

“La ruptura tardó alrededor de 34 horas, algo que no habíamos visto en estos procesos de incubación. Afortunadamente el polluelo se ve bastante enérgico. Este proceso que duró 66 horas después del primer picaje de la ruptura de la cáscara concluye con el nacimiento de Ámbar. Al igual que sus hermanos, la alimentación será después de 20 a 24 horas de su nacimiento para que absorba todo el vitelo o lo que sería la yema del huevo. Su alimentación después se realizará utilizando títeres para evitar que tenga contacto con los humanos.

Su nacimiento confirma la efectividad de los protocolos de manejo reproductivo implementados por el programa y representa una esperanza renovada para la recuperación de la población nacional, estimada en aproximadamente 150 ejemplares en libertad.

La Fundación Parque Jaime Duque agradeció el apoyo de entidades aliadas como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Corporación Autónoma de Santander (CAS), Corpoguavio, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Gobernación de Cundinamarca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Fuerza Aérea Colombiana, el Aeropuerto El Dorado, Accenorte, y las comunidades locales de Tocancipá.

“Estas instituciones, junto a los medios de comunicación y visitantes del parque, conforman una red de apoyo para la preservación del cóndor andino, ave declarada símbolo nacional de Colombia. Cada nacimiento es un paso vital para la recuperación de esta especie. Ámbar encarna la esperanza y la responsabilidad de proteger nuestro patrimonio natural”, indicó la Fundación.

El Parque Jaime Duque invitó a los colombianos a sumarse a esta causa a través de la iniciativa “El vuelo de Rafiki”, que promueve la educación ambiental y la recaudación de fondos para la conservación del cóndor andino y el oso de anteojos.

El cóndor andino, declarado ave nacional de Colombia, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, el envenenamiento por cacería indiscriminada y la disminución de fuentes de alimento, lo que ha reducido drásticamente sus poblaciones.

Con el nacimiento de Ámbar, la Fundación Parque Jaime Duque reafirma su compromiso de seguir trabajando por la preservación de esta especie insignia de los Andes y de continuar iluminando con esperanza el cielo colombiano.


Desastres naturales

Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano