Paso a paso para recibir el subsidio de desempleo: son casi $2 millones

Ayuda económica es igual a 1.5 salarios mínimos, es decir, $1.740.000 pesos
Billetes de $100.000
Premios de hasta $10 millones que dará la Dian: estos son los requisitos para participar Crédito: Colprensa

Según las cifras más recientes del DANE, en Colombia, la tasa de desempleo continúa siendo una preocupación significativa en materia socioeconómica, considerando que, a corte de septiembre del 2023, cerca de 2,3 millones de personas en edad de trabajar no estaban vinculadas al mercado laboral.

Le puede interesar: ¿Hay muertos recibiendo subsidios en Colombia?

Alineado con ello, y con el objetivo de alivianar esta situación, la Caja de Compensación Familiar Compensar cuenta con un Subsidio de desempleo que se posiciona como una alternativa que permite garantizar la protección social de los trabajadores afiliados en caso de quedar cesantes, manteniendo el acceso a la salud, el ahorro a pensiones, e incluso, el acceso a servicios de intermediación y capacitación laboral con la agencia de empleo y fomento empresarial.

"Este es un colchón financiero de fácil acceso que trae consigo diversos beneficios y que, desafortunadamente, no muchas personas conocen. Por lo que es importante darle mayor visibilidad ante la población que se encuentra desempleada y en situación de vulnerabilidad económica; hoy existen alternativas como estas que pueden impactar positivamente a muchas personas", resalta Michelle González, especialista de mercadeo y subsidio de Compensar.

¿Qué incluye este Subsidio?

Para los cesantes que en su última vinculación laboral estaban afiliados a la Caja de Compensación Familiar Compensar en categoría A o B, este auxilio otorga un aporte a salud y pensión que se calcula con base en un salario mínimo mensual legal vigente, durante un periodo de seis meses.

Además, la ayuda económica es igual a 1.5 salarios mínimos, es decir, $1.740.000 pesos que se dividen en 4 cuotas, de la siguiente manera:

  • La primera entrega es del 40%, equivalente a $696.000
  • La segunda es del 30%, es decir, $522.000
  • La tercera del 20%, es decir, $348.000
  • La cuarta del 20% equivalente a $174.000

Es importante destacar que este auxilio se dirige a las personas en Colombia sin ingresos, las que no laboran como independientes ni tienen contrato con una empresa.

Al respecto, Michelle González, especialista de mercadeo y subsidio de Compensar, señala que “Nuestro objetivo es brindarles soluciones inmediatas a las personas que están atravesando un momento de verdadera dificultad en su vida, para que no descuiden su bienestar ni desistan de sus obligaciones básicas, mientras logran reintegrarse al mercado laboral”.

¿Cuáles son los requisitos para este Subsidio?

  • Estar en situación de desempleo, sin ningún ingreso
  • Compensar debe ser su última caja de compensación
  • No estar afiliado como cotizante en una EPS
  • Haber realizado aportes continuos o discontinuos por un (1) año como trabajador dependiente y dos (2) años como trabajador independiente 2% a cualquier Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres años.
  • No haber recibido el beneficio Subsidio de desempleo durante los últimos tres (3) años
  • Estar inscrito en la agencia de empleo y fomento empresarial

Finalmente, para acceder al este subsidio, el cesante puede realizar la postulación mediante la página WEB de Compensar adjuntando los siguientes documentos:

Le puede interesar: Familias en Acción llega a su fin, pero llega nuevo subsidio ¿Cuánta plata se recibirá?

  • Certificación de terminación de contrato de la última vinculación laboral, donde indique fecha exacta de retiro, última remuneración (salario), causa de terminación de contrato y firma del empleador.
  • Copia legible del documento de identidad.
  • Certificación bancaria especificando número y tipo de cuenta (el cesante postulante debe estar como titular).
  • Certificación de inscripción a la Agencia de empleo y fomento empresarial Compensar la cual puede realizar en los puntos de atención presencial o por la línea telefónica (601) 3077001.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.