Subsidio de $39 millones para mejorar y modernizar su vivienda ¿Cómo aplicar?

Tenga en cuenta los detalles para aplicar al subsidio de Cambia Mi Casa, el cual entrega alrededor de 39 millones de pesos.
Subsidio de $39 millones para mejorar y modernizar vivienda
Crédito: Collage La FM - Freepik

Muchos colombianos anhelan mejorar o modernizar sus hogares, pero no tienen los recursos y a menudo desconocen los mecanismos para acceder a los subsidios gubernamentales destinados para este fin.

Le puede interesar: Subsidio de desempleo: paso a paso para recibir este dinero

En este sentido, el programa "Cambia Mi Casa" se presenta como una oportunidad significativa para aquellos que desean transformar sus viviendas, brindando un subsidio de hasta $39 millones para realizar mejoras y modernizaciones clave.

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, anunció esta semana una inversión de $385.000 millones para otorgar 18.801 subsidios del programa "Cambia Mi Casa" en todo el país. Esta iniciativa busca impactar positivamente en la calidad de vida de los colombianos, especialmente en comunidades vulnerables que necesitan mejoras estructurales en sus viviendas.

Detalles del subsidio

En el archipiélago de San Andrés y Providencia, se entregaron los primeros mejoramientos de vivienda en el barrio Orange Hill de la isla de San Andrés. Estas intervenciones, realizadas bajo el esquema comunitario, otorgan a cada beneficiario un subsidio de $39 millones.

Entre las adecuaciones incluidas se destacan cambios de cubierta, mejoramientos hidrosanitarios y renovaciones en baños y cocinas, entre otros aspectos fundamentales para la habitabilidad y seguridad de las familias.

La ministra Velasco enfatizó que "el programa Cambia Mi Casa tiene resultados concretos en San Andrés y todo el país que demuestran que el gobierno del presidente Gustavo Petro está transformando la vida de los colombianos". Esta declaración refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo de comunidades más resilientes.

¿Cómo aplicar al subsidio?

Para acceder a este subsidio, es crucial entender los requisitos establecidos:

  1. Habitar la vivienda a intervenir: Los solicitantes deben residir en la vivienda que desean mejorar.
  2. Ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos cinco años de anterioridad a la postulación del subsidio: Esto garantiza que el subsidio se destine a hogares que hayan mantenido una estabilidad residencial.
  3. El valor de la vivienda debe ser inferior al tope de Vivienda de Interés Social (VIS): Este tope se establece en 175,5 millones de pesos, según el avalúo catastral.
  4. Tener un puntaje de Sisbén IV igual o inferior a C18: Esto determina la elegibilidad de los hogares según su situación socioeconómica.
  5. No haber sido beneficiado ninguno de sus miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos 10 años, con algunas excepciones: Esta condición busca ampliar el acceso al subsidio a aquellos hogares que no han recibido previamente este tipo de apoyo gubernamental.

Le puede interesar: Subsidios del Gobierno: LINK para saber si soy beneficiario

Es importante destacar que la postulación a Cambia Mi Casa está a cargo de la entidad territorial y de las entidades ejecutoras del proyecto de mejoramiento. Estas entidades pueden ser asociaciones populares, juntas de acción comunal, cajas de compensación familiar y pequeños constructores, entre otros.

Además, este subsidio puede complementarse con aportes del orden municipal y departamental, lo que amplía las posibilidades de realizar mejoras integrales en los hogares beneficiados.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.