Sindicatos y pensionados piden reunión urgente con el presidente Gustavo Petro por reformas sociales

Las organizaciones sindicales le expresarán su preocupación por el futuro de las reformas sociales.
Fabio Arias presidente de la CUT.
Fabio Arias presidente de la CUT. Crédito: Diana Cabrera

El Comando Nacional Unitario, que agrupa a las principales centrales sindicales del paísjunto con las confederaciones de pensionados, envió una carta al presidente Gustavo Petro solicitando una reunión urgente y extraordinaria, para discutir la coyuntura política y social que vive Colombia enfocado al tema pensional y de trabajo.

La carta fue firmada por los dirigentes que hacen parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP), los cuales expresaron su “profunda preocupación” por el rumbo de las reformas estructurales que impulsa el Gobierno, en particular la reforma pensional.

“Las recientes decisiones institucionales, así como los movimientos políticos en torno a las reformas estructurales que promueve su gobierno en particular, la reforma pensional y demás iniciativas del proceso de cambio, nos generan una profunda preocupación por el riesgo que podrían representar para los derechos de los trabajadores, las trabajadoras y los sectores sociales más vulnerables de la población”, indicaron.

Lea más: Reclamo de Petro a ministros por planes de comunicación: No se conoce lo que hace el gobierno

En el documento, los sindicatos advirtieron que estas decisiones podrían poner en riesgo los derechos de trabajadores, trabajadoras y sectores vulnerables de la población.

En la carta resaltan la importancia de abrir un espacio de conversación directa con el jefe de Estado, con el fin de exponer reflexiones, preocupaciones y propuestas.

Precisaron que el objetivo es garantizar la defensa de los avances sociales alcanzados y consolidar una transformación real en beneficio del pueblo colombiano.

La petición se produce en medio de tensiones por las reformas que hacen parte del proyecto de cambio impulsado por el Gobierno Petro, especialmente en el sistema pensional, uno de los ejes de la agenda legislativa.

Los sindicatos y pensionados buscan que su voz sea escuchada en la toma de decisiones, advirtiendo que las transformaciones no deben afectar los derechos de los trabajadores ni la protección social.

Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca reveló de cuánto es la millonaria pérdida diaria por cierre de la vía al llano

Con esta solicitud, el movimiento sindical y los pensionados esperan que el presidente abra un canal de diálogo directo que permita enfrentar los desafíos actuales con consensos y garantías para la población más vulnerable.

Los sindicatos recordaron que el diálogo democrático ha sido su “vocación histórica” y reiteraron su disposición permanente para contribuir a la construcción de consensos en un momento que califican de crítico para el país.

La carta fue suscrita por Fabio Arias Giraldo (presidente de la CUT), Jhon Jairo Caicedo (presidente de la CTC), Percy Oyola (presidente de la CGT), Anselmo Gómez Elguedo (presidente del CDP) y César Julio Carrillo (presidente de la CPC), así como por los secretarios generales de las tres principales centrales obreras.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.