Gobernador de Cundinamarca reveló de cuánto es la millonaria pérdida diaria por cierre de la vía al llano

Las restricciones en las rutas alternas aumentan los tiempos de viaje, costos logísticos y afectan al comercio.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, informó que el cierre de la vía al Llano está generando pérdidas diarias de hasta 20,000 millones de pesos en el comercio, como consecuencia de los deslizamientos que mantienen interrumpida la circulación en este corredor estratégico.

Le podría interesar: Sigue cerrada la Vía al Llano por deslizamiento y la reapertura tardará varios días

¿Cuáles son las pérdidas económicas por el cierre de la vía al Llano?

Durante la entrevista en La FM, Rey señaló que la magnitud del deslizamiento es excepcional. “Estamos hablando de 100,000 m³ de material que se han desprendido”, indicó, explicando que la humedad y las lluvias han provocado una remoción continua que impide la reapertura inmediata. Según dijo, “ayer logramos remover 800 m³”, una cifra mínima frente a la magnitud total del material acumulado.

El gobernador advirtió que las labores iniciadas a las seis de la mañana con 14 equipos apenas logran contener el avance de los escombros. “A medida que se va removiendo, nuevamente ese material llega a ocupar espacio en los carriles existentes de la vía”, expresó. Por esta razón, las autoridades aún no tienen una estimación precisa de los días que tomará restablecer el paso.

Rey recalcó que la situación impacta directamente al comercio regional y nacional. “Cada día de cierre de esta vía al Llano, el comercio está perdiendo 20,000 millones de pesos”, afirmó, al tiempo que subrayó la gravedad de los efectos económicos en Cundinamarca y Meta.

¿Qué alternativas existen para el transporte durante el cierre?

El gobernador explicó que se han dispuesto vías alternas, aunque con restricciones para vehículos pesados. “En la vía Cisga Guateque Alga Borro se presentó una pérdida de banca” y por ello se limita el tránsito de automotores con capacidad superior a 16 toneladas. Asimismo, la vía Cisga Sogamoso Agua Azul tiene limitaciones de carga, lo que incrementa de tres a cuatro veces los tiempos de recorrido.

Según Rey, estas condiciones también generan un aumento en los costos logísticos. “Esto incrementa los tiempos, las distancias, el valor de los fletes y generaría la necesidad de transbordar todo el material que traen las tractomulas en vehículos de hasta 16 toneladas”, explicó.

En relación con las soluciones estructurales, el mandatario señaló que la atención de los puntos críticos no ha estado incluida en los contratos de concesión. “Pareciera que estamos condenados a esta situación”, expresó, detallando que únicamente con inversión nacional se podrían atender los 96 puntos de riesgo identificados en el corredor.

Más noticias: Gobernador Jorge Rey habla sobre las vías alternas para movilizarse entre Bogotá y Villavicencio

El gobernador recordó que a inicios de 2024 se solicitó al gobierno priorizar estos lugares, pero hasta ahora solo se destinaron 40,000 millones de pesos de los 240,000 anunciados para 16 puntos críticos. “Las obras no han arrancado en cuatro de esos 16 puntos identificados”, indicó.

Finalmente, insistió en la urgencia de una intervención de fondo. “Muy difícilmente vamos a tener normalidad y una vía de alta competitividad que nos conecte con la mitad de Colombia” mientras no se garantice la inversión suficiente, afirmó.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario