Paro arrocero: productores seguirán en las vías hasta tener precio mínimo y respaldo oficial

Los campesinos aseguran que no levantarán el paro hasta que no se oficialicen los compromisos concretos.
arroceros
Diálogo entre Gobierno y agricultores arroceros en medio de protestas y bloqueos. Campesinos exigen garantías de rentabilidad y precio justo para la cosecha. Crédito: Colprensa

Avanza el diálogo entre el Gobierno Nacional, los agricultores arroceros y la industria, mientras que continúan las protestas y bloqueos de vías en varios puntos del país. Los campesinos aseguran que no levantarán el paro hasta que no se oficialicen compromisos concretos que garanticen la rentabilidad de la cosecha.

Representes de los arroceros como Carlos Alberto Rojas, gerente de Usocoello, explicó que los productores no han recibido garantías como es el caso del precio de compra del arroz tipo paddy verde.

“No hay garantía todavía del precio que requiere el agricultor para poder llevar a cabo unos costos de producción, recuperar los costos de producción que hasta el momento se tienen. Si el agricultor no tiene esa garantía, créame que nos van a levantar de las vías, no va a haber una desmovilización ni desbloqueo de las carreteras, desafortunadamente se necesita que exista ese tipo de garantía”, advirtió.

Lea: Fuerte respuesta del Gobierno Petro al Congreso de EE.UU. sobre "consumo de drogas"

Un punto importante es la ausencia de una resolución oficial por parte del ministerio que fije un precio mínimo de compra. Para los campesinos, esta medida es clave para proteger la sostenibilidad del cultivo y evitar pérdidas económicas.

Por su parte, Martín Vargas, presidente de Dignidad Arrocera del departamento del Huila, aseguró que no se pondrá fin al paro mientras no se firme un documento que comprometa a los industriales y al Gobierno a respetar los precios.

“Los agricultores en el departamento de Huila están exigiendo un precio y no se levanta el paro hasta que no haya un precio. La comisión técnica que designó la ministra Marta Carvajalino va a sacar una resolución donde la industria tiene que acogerse a esa situación porque la industria tiene que ser consciente que nosotros no podemos seguir trabajando a pérdida”, enfatizó.

Puede leer: Fiscalía reitera solicitud de condena contra Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia

También recordó que la ministra de Agricultura, Marta Carvajalino, se comprometió a publicar una resolución donde la industria se obligue a pagar un precio justo desde el momento en que empezaron las negociaciones.

Los productores advierten que de no obtener una respuesta favorable, la producción nacional de arroz podría verse comprometida, abriendo la puerta a importaciones extranjeras que afectarían la seguridad alimentaria como la economía de los arroceros.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.