"Si no es capaz, no puede estar": Petro lanzó ultimátum a Aldo Cadena por no implementar reforma en FOMAG

Petro exigió exigió compromiso por parte de Cadena asegurando que esta es la política pública en salud más democrática del mundo.
Aldo Cadena, presidente de la Nueva EPS.
Nuevas tarifas de salud para FOMAG a partir de octubre de 2025: garantizando sostenibilidad y calidad para maestros y beneficiarios. Crédito: Cprtesía Nueva EPS

Durante el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro protagonizó un tenso momento al dirigir duras palabras a Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), por no ejecutar la reforma a la salud dentro de este régimen especial.

Aquí yo veo que esto no está avanzando porque la directriz que yo le di es la reforma a la salud presentada al Congreso bajo la ley actual”, afirmó el mandatario.

Más noticias: “No me importa la ayuda de EE. UU.”: Petro resta importancia a las posibles consecuencias de la descertificación

Desde su perspectiva, FOMAG tenía las condiciones legales para implementar los cambios impulsados por su administración.

En el FOMAG se puede hacer todo porque la ley es una ley diferente a la ley 100. Toda la reforma a la salud del gobierno se puede hacer en el FOMAG. Y ustedes no la están haciendo”.

Petro señaló que la falta de acción dentro del Fondo generó los problemas actuales “porque no se está haciendo la reforma del gobierno, no, como dice la oposición, porque se está haciendo la reforma del gobierno”.

Con ese argumento, exigió compromiso por parte de Cadena asegurando que esta es la política pública en salud más progresista y democrática en el mundo. En ese sentido, le dio un ultimátum.

Necesito que usted lo haga, hermano, o si no puede, pues nos dice. Le estoy diciendo, Aldo, y esto es en público: Si usted no es capaz de desarrollar la reforma de la salud del gobierno, pues no puede estar”.

De interés: Es oficial: Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas

Además, defendió el modelo de atención que propone su gobierno y reiteró su crítica al papel que cumple el sector privado.

Porque no puede haber capitación en medicina primaria y preventiva. Porque es un derecho universal. Es el hospital de la zona donde están determinadas escuelas de la zona, quien realiza la atención primaria. Puede haber lugar donde hay hospital público o privado, pero el hospital privado, que es una empresa, jamás va a hacer la atención primaria y preventiva como se debe hacer porque lo vuelve negocio”, señaló.

Aldo Cadena, visiblemente molesto, respondió con brevedad: “No hay problema. Así si no podemos”.

Cabe mencionar que la reforma a la salud aún no ha sido aprobada en el Congreso, sin embargo, el presidente Petro ha insistido en la necesidad de implementarla de manera temprana a través del FOMAG, como una prueba piloto.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.