Se acabaría el Plan Complementario de la EPS Sura

La EPS anunció que a partir de este momento no seguirá con las afiliaciones de usuarios en el Plan Complementario.
Sede EPS Sura
Sede EPS Sura. Crédito: Cortesía: EPS Sura

La EPS Sura anunció que ofrecerá nuevas alternativas de aseguramiento en salud para los colombianos que estén interesados en los servicios complementarios que pueda ofrecer esta entidad en las diferentes regiones donde hace presencia, luego de anunciar que a partir de este momento no seguirá con las afiliaciones de usuarios en el Plan Complementario.

Subrayó que al estar comprometida con el cuidado de la salud y el bienestar de los colombianos se toma esta decisión. “A partir de enero no se ofrecerá el Plan Complementario para nuevos clientes”, indicó.

Lea más: Grupo Sura vendió su participación en empresa de vivienda asistida

Aclaró la EPS Sura que los actuales afiliados podrán tomar la decisión de renovar o no su póliza de Plan Complementario a través de los asesores autorizados por Sura”.

Destacó que las personas que ya tienen el Plan Complementario se garantizará la prestación de los servicios, por lo que no se tendrá ninguna modificación.

“Los servicios de otras pólizas de salud de Sura que están activas y vigentes continuarán prestándose con normalidad”, explicó.

Subrayó que se hace necesario garantizar un adecuado servicio de salud a los colombianos en especial a los usuarios que tiene la EPS.

“Para EPS Sura es prioridad que sus afiliados y sus familias se encuentren en un entorno favorable para el cuidado de su bienestar y reitera el compromiso para fortalecer los servicios de salud en Colombia”, puntualizó.

La EPS Sura tiene en la actualidad un total de 5.5 millones de afiliados, Según datos de la Superfinanciera en 1990 surgió como medicina prepagada y en 1995 dio el salto para ser EPS al servicio de los colombianos.

La empresa, desde el año 2017, empezó registrar pérdidas en sus estados financieros empezando en 40.824 millones de pesos, llegando en el 2022 a 138.069 millones de pesos.

Le puede interesar: Grupo Sura suscribe otrosí para intercambio de acciones del Grupo Nutresa

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en el pasado debate de la Comisión Séptima del Senado de la República al sistema financiero de la entidad, destacó los estados financieros de las EPS y señaló que Sura era una de las que mejores resultados en atención tenía en el país.

Pero la decisión de no seguir ampliando la cobertura del Plan Complementario se toma cuando este año 2024 se espera un amplio y fuerte debate de la reforma a la salud en el Senado de la República, luego esta iniciativa en medio de muchas dificultades y críticas lograr su paso por la Cámara de Representantes.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.