Repatriarán a Colombia el cuerpo de sacerdote asesinado en Angola

Este fin de semana se realizarán sus exequias en Cúcuta.
Sacerdote cucuteño Ubaldo Jauregui Vega
Crédito: Foto de Archivo

El pasado 7 de marzo fue asesinado en Luanda, capital de Angola, el sacerdote cucuteño Manuel Ubaldo Jauregui, quien recibió varias puñaladas, tras un accidente de tránsito con un motorizado, en momentos que parqueaba su vehículo.

Su familia solicitó ayuda a la Cancillería y a los representantes de la Iglesia Católica, para el traslado del cuerpo del sacerdote y darle el último adiós en Cúcuta, de donde es oriundo y se encuentran sus seres queridos.

Le puede interesar: Caso Sara Sofía: nuevo testimonio dice que la niña fue regalada

El Gobierno de Angola logró brindar respaldo a la Iglesia Católica colombiana para traer de regreso el cuerpo del sacerdote cucuteño, en medio de una pandemia que ha originado diversas barreras para su respectivo traslado.

Su hermano, Sergio Jauregui, dijo a RCN Radio que “se espera que este sábado 20 de marzo sea traído Manuel Ubaldo, sé que mi madre estaría más tranquila en medio de su dolor al poder cumplir las exequias el domingo a partir de las nueve de la mañana en la parroquia Juan María Vianey del barrio Motilones”.

Así mismo, dijo que su señora madre está muy deprimida porque se enteró de que cuando estaba agonizando su hermano, decía "madre perdóname, por eso ella quiere despedirlo en medio de su dolor".

Igualmente, indicó que quienes quieran darle el último adiós puede acompañarlos a través de las redes sociales y los canales de comunicación de la parroquia.

Lea además: Nos echaron gaseosa en la cara: sobreviviente de incendio en CAI de Soacha

El sacerdote nació el 10 de agosto en 1.984 en Cúcuta, fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre del 2.015 y murió el 7 de marzo, producto de una acción violenta de un delincuente al chocar su vehículo contra una motocicleta.

Desde el año 2.015, el padre Ubaldo se había trasladado a Angola como misionero, trabajaba con familias vulnerables en África, en donde no se habían presentado problemas con integrantes de la comunidad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.