Rescataron más de 100 monos que eran usados para estudios en laboratorio del Valle del Cauca

La Fiscalía abrió una investigación para determinar si existen conductas ilícitas por parte del centro científico.
Monos
Crédito: Imagen de ilustración tomada de Ingimage

Más de cien monos que estaban siendo utilizados para estudios biomédicos en un centro científico del departamento del Valle del Cauca fueron rescatados en un posible caso de maltrato animal, informó la Fiscalía este viernes.

La Fiscalía abrió una investigación para determinar si existen conductas ilícitas por parte del centro científico, que podrían incluir delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los animales, el medioambiente y los recursos naturales, así como la administración pública, indicó el ente en un comunicado.

Le puede interesar: Fotos: Revelaron la habitación en donde fueron asesinados Danna Sofía y su tío

En el operativo de rescate participaron autoridades ambientales, unidades de la Policía Nacional y del Ejército Nacional, quienes, junto a la Fiscalía, recuperaron a los 108 monos que quedaron a disposición de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) para las valoraciones pertinentes por parte de biólogos y médicos veterinarios.

"Las conclusiones de los análisis permitirán tener claridad sobre el estado de salud de los animales y presuntas alteraciones de comportamiento", señaló la Fiscalía, quien indicó que estos resultados serían "un insumo relevante para las investigaciones en curso".

Asimismo, la Fiscalía agregó que el proceso ha permitido establecer que "los animales eran trasladados desde La Mojana sucreña en el noroeste del país, hasta la sede del centro científico en zona rural de Cali".

Lea también: Policía adquirió chalecos antibalas para proteger a los uniformados

Como parte de las verificaciones que realiza la institución, "se hace un seguimiento a los métodos y rutas utilizados para el transporte de los primates, así como del estado y condición en la que permanecen y son tratados en los laboratorios" y se verifican "permisos, licencias y seguimientos a los animales".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.