Registraduría amplía por dos años la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

A partir del 21 de agosto se ampliará la medida excepcional conocida como ‘Primero la Niñez’, así lo confirmó la Registraduría Nacional.
Migrantes Venezolanos | Cali | Julio 2024
Migrantes Venezolanos en Cali. Crédito: Cortesía José Carrillo

La Registraduría Nacional del Estado Civil, confirmó la ampliación de la medida excepcional denominada ‘Primero la Niñez’, con la cual buscan prevenir el riesgo de apatridia de los niños nacidos en Colombia y cuyos padres son venezolanos.

Lea también: Claudia López arremetió contra Petro: "Usted tras de ladrón, bufón"

Mediante la Resolución 9820 de 2025, el órgano electoral colombiano prorrogó a partir del próximo 21 de agosto, y por un término de dos años, la medida preventiva con la que buscan combatir los riesgos a los que se enfrentan todos los hijos de padres venezolanos que han nacido en el país pero que no cumplen con el requisito de domicilio en el territorio colombiano, establecido en el artículo 96 de la Constitución Política.

De acuerdo con la Registraduría, “el riesgo de apatridia de menores de edad nacidos en territorio colombiano, hijos de padres venezolanos, se origina porque persisten obstáculos para que puedan acceder de forma efectiva al registro civil de nacimiento y la nacionalidad venezolana de sus padres”.

La medida había sido adoptada en 2019, mediante la Resolución 8470, y posteriormente ya se había realizado su prórroga en 2021, a partir de la Resolución 8617. De acuerdo con la entidad, mediante ‘Primero la Niñez', se ha garantizado el reconocimiento de la nacionalidad colombiana a más de 139.000 menores de edad nacidos en territorio nacional.

Le puede interesar: Registrador pide frenar el odio y la violencia verbal en la política

La Registraduría tomó la decisión de ampliar su cobertura con fundamento en el concepto técnico emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado 9 de julio, sobre la persistencia del riesgo de apatridia de estos menores de edad; así como las recomendaciones contenidas en el documento “Primero la Niñez: diagnóstico de la medida y propuesta para su prórroga” del Banco Mundial, el Centro de Estudios en Migración de la Universidad de los Andes y la Fundación Ideas para la Paz (FIP), y la recomendación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia (ACNUR).

¿Qué es la apatridia?

La apatridia es la condición de no tener nacionalidad de ningún país.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.