El municipio que se quedó sin médicos: el único que había renunció por amenazas

El único médico de puesto de salud en Quinchía renunció por amenazas.
Protesta de médicos en Colombia
Trabajadores de la salud han protestado frente al Ministerio de Salud de Colombia para exigir mejores condiciones laborales y garantías de seguridad, luego de que algunos médicos fueran amenazados. Crédito: AFP

Debido a amenazas de muerte recibidas a través de WhatsApp, el médico del centro de salud Santa Teresita del corregimiento de Irra en el municipio de Quinchía, tomó la decisión de renunciar en las últimas horas, como medida para proteger su vida y la de su familia.

Le puede interesar:Murió una enfermera mientras esperaba atención médica en una clínica

Frente a esta delicada situación expresa Carlos Alberto Calvo, gerente del hospital Nazareth de Quinchía, que aparte de la amenaza al personal médico del puesto de salud, preocupa que una amplia población en este momento se encuentra sin el servicio de salud.

“Pues la realidad es que en estos momentos estamos sumamente preocupados por la situación por la que atraviesa uno de nuestros médicos, el cual por mensaje de voz y texto recibió amenazas de muerte, supuestamente por una atención realizada en el centro médico de Santa Teresita en el corregimiento de Irra, inmediatamente conocimos la grave situación, la pusimos en conocimiento de la fiscalía, entidad que ya se encuentra adelantando las investigaciones del caso, este hecho le generó un nivel de estrés tan alto al galeno, que hizo entrega de su carta de renuncia a las directivas del hospital de Quinchía”. Informó Carlos Alberto Calvo, gerente del hospital Nazareth del municipio de Quinchía.

Le puede interesar: Reforma a la salud: advierten que artículo 123 afecta trabajo de los médicos

Indicó finalmente el gerente del hospital de Quinchía, que a pesar de que las amenazas recibidas por el médico de Irra están siendo investigadas por las autoridades, este hecho se suma a las múltiples dificultades que están teniendo las instituciones de salud para que los médicos decidan ir a prestar sus servicios al occidente del departamento de Risaralda.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.