Fecode convocaría nuevas movilizaciones a partir de enero del 2022

Aseguran que Fecode se levantó de la mesa de diálogo con el Gobierno, al considerar que los compromisos firmados no se están cumpliendo.
Marchas de maestros de Fecode
Marchas de maestros de Fecode realizadas el 20 de febrero de 2020 Crédito: Colprensa

El presidente de Fecode William Velandia, afirmó que muchos los compromisos firmados se quedaron en el papel y no se han puesto en marcha.

“Uno de ellos es la financiación de la educación, porque tiene que hacerse una reforma constitucional, una lucha que viene desde el 2015 y hoy se ratifica, que se requiere con urgencia una reforma en el Sistema General de Participaciones o el sistema educativo especialmente en el sector rural va a colapsar”, indicó.

Agregó que "el Ministerio de Hacienda ya tenía que haber convocado la instalación de la mesa, pero esta es la fecha que se firmó el 6 de agosto pero no se ha cumplido”.

Lea: Cumbre Mundial de Juristas: MinJusticia resalta labor por la paz de Colombia

Apuntó que otro de los puntos que se definieron en los acuerdos está relacionado con la presencialidad educativa.

“Ese fue el segundo acuerdo en la mesa de discusión, porque si algo ha hecho este magisterio es garantizar la vida de los colombianos, porque jamás nos hemos retirado de las escuelas, pero quedó en el acuerdo que tienen que haber protocolos de bioseguridad, esquemas completos de vacunación, además de PAE”, dijo.

El representante de los maestros dijo que están dispuestos a convocar a nuevas movilizaciones a partir de enero del 2022.

“Estamos dispuestos a realizar las diferentes acciones jurídicas, de denuncia nacional, internacional y movilización del magisterio. Esto viene del año 2019 y no viene de ahora, el tema de la salud es un negocio y los maestros estamos padeciendo las difíciles con esos contratistas que no cumplen”, manifestó.

Lea más: Rey de España apoya la paz de Colombia y a las inversiones en el país

Resaltó que las estrategias de movilización serán convocadas a partir del próximo año.

“Estas acciones se realizarán el año entrante porque si no cumplen nos vamos para la calle, y para por eso la Junta Nacional se ha declarado en Alerta máxima para prepararnos a todas las acciones del 2022, por el incumplimiento del gobierno al ser una movilización social porque se ven afectados todos los sectores”, sostuvo.

Dijo además que Fecode se levantó de la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, al considerar que los compromisos firmados no se están cumpliendo.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.