Keralty denunció formalmente a Petro por injuria y discriminación y lo acusaron de 'hostilidad permanente'

El abogado Juan David Riveros confirmó que están considerando elevar el caso ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.


El grupo empresarial Keralty presentó denuncias formales contra el presidente Gustavo Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por las recientes declaraciones del mandatario, en las que calificó a Joseba Grajales, cabeza del grupo, como un “criminal” y pidió su salida del país. En medio de un proceso internacional por más de 5,2 billones de pesos ante el Ciadi, el conflicto entre el gobierno colombiano y el conglomerado de salud se intensifica.

En diálogo conLa FM de RCN, el abogado Juan David Riveros, representante jurídico de Keralty, aseguró que las declaraciones del presidente no solo son desproporcionadas, sino que constituyen delitos de injuria, calumnia y actos de discriminación. “En estos 15 meses hemos sido objeto de una hostilidad permanente por parte del presidente y varios de sus ministros. Aun así, hemos hecho un esfuerzo por no caer en provocaciones ni en descalificaciones personales”, dijo Riveros.

Le puede interesar: Atención viajeros: estos son los horarios en los que no se podrá volar el 20 de julio

Según explicó, se radicaron dos denuncias formales: una ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra el presidente Petro, y otra contra el ministro de Salud, por las declaraciones emitidas en medios y espacios públicos. “Nos mantenemos en acudir a los canales institucionales. Confiamos en la justicia del país, con independencia de quién tenga que ejercerla”, afirmó.


Además, Riveros anticipó que se está preparando una acción de tutela contra el presidente, buscando proteger los derechos fundamentales de Joseba Grajales. “El derecho al buen nombre, la libre locomoción, la entrada y salida del país, son garantías mínimas en un régimen democrático. Lo que ha hecho el presidente al pedir públicamente que se vaya del país es arbitrario y excesivo”, aseguró.

Aunque aún no han acudido formalmente a instancias internacionales, el abogado confirmó que están considerando elevar el caso ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, con el fin de garantizar protección jurídica al empresario. “Estamos evaluando cuál es la vía más adecuada. Lo que buscamos es que no se limite el ejercicio pleno de sus derechos como ciudadano extranjero residente en Colombia”.

Respecto a la alocución presidencial en la que Petro mencionó que “nos quitaron Sanitas” y sugirió prolongar la intervención a la EPS, Riveros afirmó que esto confirma los rumores sobre una intención de mantener el control de manera indefinida. “Aunque no conocemos aún el fallo completo de la Corte Constitucional, con el comunicado de prensa era posible iniciar el proceso de devolución. Sin embargo, el gobierno ha optado por no hacerlo, lo cual genera incertidumbre”, explicó.

Le puede interesar: Estas son las sanciones para empresas que no apliquen la jornada laboral de 44 horas

El abogado también expresó su preocupación por la politización del debate sobre el sistema de salud. “Lo que debería ser una discusión técnica y enfocada en mejorar los indicadores, se ha convertido en una confrontación política. El sistema de salud se está desmoronando y los pacientes son quienes más están perdiendo”, lamentó.

Por ahora, Keralty continúa trabajando en su estrategia legal y en la defensa de su reputación. “Hemos presentado denuncias, vamos a interponer una tutela, estamos considerando la vía internacional. Y aunque aún no hemos definido si se pedirá una indemnización, toda acción penal conlleva el derecho a la verdad, justicia y reparación”, señaló Riveros.

Para el abogado, lo más importante es que se esclarezca la verdad: “Queremos que se sepa que las afirmaciones que califican al señor Grajales como un delincuente no son reales. Son parte de un discurso con el que se busca descalificarlo y afectar la labor empresarial que ha ejercido durante años en el sistema de salud colombiano”.

La disputa entre el grupo Keralty y el gobierno Petro ahora se libra no solo en el ámbito público, sino también en los tribunales nacionales e internacionales. Lo que está en juego no es solo la reputación de un empresario, sino la credibilidad del Estado ante inversionistas y organismos internacionales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.