¿La primera línea estuvo involucrada en los disturbios del paro en Bogotá? Distrito responde

El Secretario de Seguridad de Bogotá explica acciones de las autoridades en medio de los disturbios durante el paro del 28 de mayo.

El pasado 28 de mayo, Bogotá vivió una jornada de disturbios en al menos 15 puntos de la ciudad, con acciones violentas como bloqueos, lanzamiento de bombas incendiarias y ataques a la infraestructura pública. Frente a esta situación, César Restrepo, secretario de Seguridad del Distrito, entregó detalles sobre los responsables y las actuaciones de las autoridades en entrevista con La FM de RCN Radio.

Restrepo explicó que, desde el fin de semana, las autoridades recibieron alertas sobre planes para incendiar buses del sistema de transporte masivo, lo cual llevó a la activación anticipada de operativos policiales. “Desplegamos desde la noche anterior las capacidades de la Policía Nacional y de nuestros gestores en los lugares donde teníamos alertas para proteger a los ciudadanos y a la infraestructura”, indicó.

En vivo: Paro Nacional HOY: movilizaciones, estaciones cerradas y bloqueos este 29 de mayo

Aunque las marchas convocadas por las centrales obreras transcurrieron sin incidentes en el corredor entre el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar, en otros puntos de la ciudad aparecieron grupos encapuchados que desencadenaron acciones violentas. “Estos individuos instrumentalizan el derecho constitucional a la manifestación para ejercer violencia y destrucción contra la ciudad de manera sistemática”, aseguró el secretario.

¿Primera Línea o vándalos reincidentes?

Al ser interrogado sobre si los disturbios fueron protagonizados por integrantes de la denominada Primera Línea, Restrepo evitó etiquetar a los responsables con nombres específicos, pero advirtió que muchos de ellos han actuado en la ciudad desde 2011. “Son personas que participaron en los eventos del 2021 y que no han sido desmanteladas. Aparecen cada vez que se quiere generar desorden”, agregó.

El funcionario también denunció el uso de menores de edad por parte de los organizadores de los disturbios. “Estos encapuchados movilizan muchachos y los ponen al frente para tirar piedras contra la policía y vandalizar. Luego los dejan abandonados”, afirmó. Según el balance oficial, cinco menores fueron aprehendidos, además de un adulto capturado.

De interés: En Bogotá, capturan a hombre acusado de abuso sexual a su hijastra

Limitaciones legales en la respuesta del Estado

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la crítica ciudadana frente a la supuesta lentitud de la respuesta policial. Restrepo explicó que tras los hechos del paro nacional de 2021, se establecieron nuevas normas que obligan a cumplir pasos previos antes de que actúe la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UDMO).

“No podemos actuar de manera libre. Debemos agotar instancias de diálogo y evaluar riesgos. Quienes diseñaron estas normas no tuvieron en cuenta a los ciudadanos que no participan en manifestaciones”, señaló. Según el secretario, este protocolo busca evitar violaciones a los derechos humanos, pero en la práctica puede dar margen para que se consoliden situaciones de violencia antes de intervenir.

Frente a preguntas sobre por qué no se capturó a más adultos responsables, Restrepo fue enfático: “Los operadores de estos disturbios mandan a menores adelante porque saben que tienen un régimen especial de responsabilidad penal. Así evitan ser judicializados”.

Más noticias: Casi un millón de usuarios de Transmilenio, afectados por bloqueos y manifestaciones en Bogotá

Preocupación por infiltración violenta en protestas legítimas

El secretario alertó sobre una estrategia recurrente: la infiltración de protestas legítimas con fines violentos. Citó como ejemplo lo ocurrido en protestas por denuncias ciudadanas en Ciudad Bolívar, donde también aparecieron encapuchados a generar disturbios. “Esto no ha parado desde 2021. Siempre que hay una expresión social legítima, se instrumentaliza para el vandalismo”, puntualizó.

Por último, reiteró que la administración distrital seguirá evaluando riesgos en tiempo real para actuar de manera proporcional, aunque reconoció que desde la ciudadanía la percepción puede ser de demora o debilidad. “Como ciudadano también me siento impotente, pero del otro lado tenemos que evaluar riesgos para no agravar los daños”, concluyó.

Las autoridades mantienen la vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad y hacen un llamado a la ciudadanía para reportar actos sospechosos y evitar que las manifestaciones legítimas sean utilizadas como excusa para la violencia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.