Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario. Crédito: Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro confirmó públicamente que está separado de su esposa, Verónica Alcocer, en medio de su reacción a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyó junto con Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada Lista Clinton.

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X, donde publicó una serie de mensajes en los que cuestionó la decisión de Washington, respondió al precandidato presidencial Juan Manuel Galán y denunció lo que considera una persecución política y electoral.

“Verónica Alcocer está separada de mí hace años”

Uno de los apartes más llamativos del extenso pronunciamiento de Petro fue la confirmación de su separación de Verónica Alcocer, quien ha sido su pareja durante más de dos décadas y primera dama desde 2022.

En su mensaje, el presidente escribió: “Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente. Ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos. Es su estrategia electoral”.

Gustavo Petro confirmó que él y Verónica Alcocer están separados
Gustavo Petro confirmó que él y Verónica Alcocer están separadosCrédito: X/ Gustavo Petro

Con esa frase, el mandatario reveló por primera vez que la relación con Alcocer terminó hace años, al tiempo que rechazó que la medida adoptada por Estados Unidos la afecte personalmente. Según su trino, la inclusión de la primera dama en la Lista Clinton formaría parte de lo que calificó como una estrategia política interna para perjudicarlo a él y a su familia.

La reacción de Juan Manuel Galán: “La Lista Clinton alcanzó el poder”

La publicación del presidente Petro se produjo como respuesta directa al mensaje que horas antes había publicado en X el precandidato presidencial Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo.

En su trino, Galán expresó: “¡La Lista Clinton alcanzó el poder! Que @petrogustavo y su entorno @Veronicalcocerg, @nicolaspetroB y @AABenedetti aparezcan en esa lista no es menor: es una señal de alarma que pone en riesgo la credibilidad, la economía y la estabilidad de Colombia. Por eso propongo una unidad que devuelva gobernabilidad, confianza y respeto dentro y fuera del país. Colombia merece certezas, no escándalos.”

Las palabras de Galán, hijo del asesinado líder liberal Luis Carlos Galán Sarmiento, fueron interpretadas por el propio presidente como una provocación política. En su respuesta, Petro señaló que los “amigos de quien asesinó a tu padre” tendrían hoy el poder suficiente para incluirlo en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), agencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Transformaron la Lista Clinton en un instrumento político”

En su hilo de publicaciones, Petro aseguró que la medida estadounidense representa una transformación de la Lista Clinton, creada originalmente para sancionar estructuras vinculadas al narcotráfico, en un instrumento político y electoral.

“Logran transformar la Lista Clinton, de instrumento contra la mafia, en instrumento político y electoral. Se trata de una extensión de la lista OFAC a la actividad política, de terribles consecuencias en el mundo. Es un golpe a la democracia global que he mantenido como objetivo de mi política”, escribió el mandatario.

El presidente afirmó que esta acción busca “extorsionar las posiciones soberanas de un presidente para acomodarlas a la voluntad de otro que domina el procedimiento”, refiriéndose a lo que llamó una presión internacional para modificar sus políticas.

“A eso se le llama imperialismo y colonia. Que la banca nacional diga rápidamente que obedece, y no está obligada a hacerlo, muestra no solo el colonialismo empresarial, sino las ganas de dañar personalmente al presidente de Colombia”, agregó en otro trino.

“Lo que hace Trump es quitarle al pueblo su derecho a elegir libremente”

El presidente también se refirió al expresidente estadounidense Donald Trump, a quien señaló de interferir en la política colombiana.

“Lo que hace Trump es quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente e intervenir en las elecciones, para apoyar a sus amigos en Colombia, que son la fuerza política que durante la historia reciente ha demostrado su articulación con las mafias”, escribió Petro.

En la misma publicación, afirmó que esa “fuerza política mafiosa” tendría vínculos con sectores de la extrema derecha de Florida, que —según el mandatario— buscan una Latinoamérica abierta a sus negocios y opuesta a los gobiernos progresistas de la región.

“No se dejen chantajear”

Hacia el final de su pronunciamiento, Petro llamó al pueblo colombiano a no dejarse intimidar por lo que calificó como una intervención extranjera en los asuntos internos del país.

“Al pueblo colombiano le digo que no se deje chantajear. La poca influencia de la política de la muerte en el pueblo llevó a sus espectros, ya no a ayudarse en el pueblo, sino en un gobierno extranjero. Este es el momento de ganar la soberanía nacional y ser libres”, concluyó el presidente en X.

Contexto y reacciones

El intercambio entre Petro y Galán se produjo horas después de que medios internacionales reportaran la supuesta inclusión del presidente, su familia y el ministro del Interior en la Lista Clinton, una medida de la OFAC que, en caso de confirmarse oficialmente, implicaría sanciones financieras y restricciones para las personas o entidades señaladas.

Mientras el presidente insistió en que se trata de un golpe político y una estrategia electoral, desde la oposición se ha pedido que el Gobierno entregue explicaciones claras sobre las acusaciones y el impacto de las sanciones en la economía y en la estabilidad institucional.


montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.